Greenspan: "Guerra a Irak fue por petróleo"
-
Meta rechazó firmar el Código de Buenas Prácticas de la Unión Europea para la inteligencia artificial
-
Guerra arancelaria: EEUU investiga al principal sistema de pagos de Brasil por "prácticas desleales"

El libro de
memorias de
Alan Greenspan
que sale
hoy a la venta
revela
interesantes
detalles de su
paso por la
Fed.
«Sé que la misma imputación fue hecha cuando la Guerra del Golfo en 1991, y simplemente no creo que sea cierta», dijo Gates al canal de televisión ABC. «Creo que se trata de la estabilidad en el Golfo. Es acerca de regímenes que tratan de desarrollar armas de destrucción masiva», aseveró.
También en sus memorias, Greenspan repasa las distintas advertencias y recomendaciones que dio mientras estuvo frente al banco central norteamericano.
El ex funcionario de la Fed, autocalificado como un « republicano libertario», señala que en el gobierno de Bush «se dio poco valor al debate riguroso de la política económica o al peso de las consecuencias a largo plazo». Y agrega: «Mi mayor frustración se centra en la falta de predisposición por vetar leyes del gasto fuera de control».
Algunos criticaron el testimoniode Greenspan ante el Congreso en favor de reducir los impuestos durante la primera parte del gobierno de Bush, debido a que dio luz verde al Legislativo para aprobar las políticas fiscales del presidente.
Sin embargo, el ex presidente de la Fed sostuvo posteriormente que el Congreso ignoró sus recomendaciones que acompañaban cualquier reducción sustancial de los impuestos con salvaguardias para protegerse contra déficits futuros.
«Los republicanos en el Congreso -escribe- cambiaron principios por poder. Al final terminaron sin nada.» «Merecían perder» en las elecciones legislativas de 2006, que permitieron que los opositores demócratas tomaran el control de las dos Cámaras. Mirando el futuro de la economía de Estados Unidos, el ex presidente de la Reserva Federal advierte que si la Fed busca mantener la inflación entre 1% y 2% en los próximos años, podrían requerirse tasas de interés de dos dígitos.
Sin embargo, Greenspan dijo que teme que la Fed afronte «resistencia populista del Congreso, si no de la Casa Blanca» sobre su política para mantener la estabilidad de precios.
Y añade que si la entidad monetaria sucumbe a esa presión, la tasa de inflación aumentará a un promedio de 4% a 5% para 2030, y el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años crecerá a al menos 8%, con el potencial de irse «significativamente más alto por breves períodos».
Un tema recurrente en su libro es acerca de las burbujas de precios de los activos: de las acciones en los 90 y de las propiedades en la década actual. En una entrevista publicada ayer en el «Financial Times», Greenspan sostuvo que los precios de las casas en EE.UU. podrían caer de manera significativa desde sus niveles presentes, admitiendo la existencia de una burbuja en el mercado inmobiliario.
Greenspan, de 81 años, ocupó su cargo en el banco central de Estados Unidos en un período que abarcó casi 20 años, desde agosto de 1987 hasta enero de 2006. Estuvo al frente de la Fed durante cuatro presidencias norteamericanas, desde que Ronald Reagan lo nombró. Fue así como se convirtió en el segundo funcionario en permanecer más tiempo en la presidencia de la Reserva Federal en los 93 años de historia de la entidad monetaria.
Durante su presidencia, se convirtió en referente indiscutido de la política monetaria mundial. En varias oportunidades intercedió cada vez que turbulencias financieras pusieran en jaque la estabilidad de los mercados accediendo a recortar las tasas de interés, medida que hoy muchos reclaman a su sucesor, Ben Bernanke.
Dejá tu comentario