La inflación de septiembre se ubicó en el 6,2% mensual, el cuarto valor más alto en el año detrás de julio, agosto y marzo. La suba de los alimentos fue lo que más incidió en todas las regiones. Cuatro rubros estuvieron por encima de la medida general, según reveló este 14 de octubre el Indec.
Inflación: qué fue lo que más subió en septiembre
Los precios al consumidor subieron 6,2% el mes pasado y 83%, interanual. Acumularon un alza de 66,1% en los primeros nueve meses del año.
-
El consumo arrancó el año en terreno negativo: ¿qué se espera para los próximos meses?
-
Cancilleres latinoamericanos avanzaron en el proyecto de lucha contra la inflación en la región

Estos fueron Prendas de vestir y calzado (+10,6%), Bebidas alcohólicas y tabaco (+9,4%), sobre la que se destacó el alza de los cigarrillos, Bienes y servicios varios (+6,8%), y Alimentos y bebidas no alcoholicas (+6,7%).
Los precios estacionales se dispararon un 11,7% y, según el Indec, estuvieron impulsados por la suba en indumentaria, verduras, tubérculos y legumbres, y frutas. Por su parte, el IPC Núcleo subió 5,5% y, finalmente, los precios regulados crecieron al orden del 4,5%.
En la división geográfica, el noreste y la región pampeana fueron las únicas regiones que estuvieron por encima de la división general con un incremento mensual del 6,8% y el 6,3%, respectivamente.
En cuanto a las mayores subas en alimentos, bebidas y otros artículos para el GBA, encabezó la lista el tomate redondo con un incremento del 46,5%, ya que el kilo subió a $306,69 desde los $209,39. Posteriormente se encuentra el kilo de cebolla, con un alza del 27,4% (de $273,74 a $348,66).
Tras ellos se ubicó, la manteca por 200 gramos que aumentó un 23,9%, desde los $343,64 a los $425,81. También subieron con fuerza: la papa (+17,6%), el zapallo anco (+16,1%), y la batata (+15,4%), todo por kilo.
- Temas
- Inflación
Dejá tu comentario