Insiste el Banco Central: ya se puede liberar "corralito"
-
¡Increíble ahorro! Estos dos supermercados están ofreciendo hasta un 70% de descuento en productos de bazar
-
Meta rechazó firmar el Código de Buenas Prácticas de la Unión Europea para la inteligencia artificial

• Revisiones
Más optimista, el director del Central indicó que los depósitos de libre disponibilidad están aumentando y la tasa de interés real está bajando, por lo que «hay algunas revisiones de ajuste al programa monetario para el segundo semestre, de acuerdo con lo sucedido en los últimos dos meses». En el mismo tono, destacó que en dicho período « el dólar prácticamente no sufrió modificaciones, el Central pasó de perder reservas a recuperarlas y la inflación se está desacelerando».
En tanto, consideró que los bancos suspendidos tras el default y la devaluación «no fueron tantos ni tan importantes». En este sentido, Lesniewer destacó que según las proyecciones que manejan en el Central se avanza hacia un sistema financiero compuesto del siguiente modo:
• 35% en manos de bancos regionales y de capital nacional como el Patagonia, Macro, Bansud, etcétera.
• 35% para las entidades extranjeras. 15% a cargo de bancos privados también nacionales, pero de mayor envergadura. Aquí citó al Galicia.
• 15% en posesión de entidades públicas. Por otra parte, Lesniewer aseguró que desde que se sancionó en 1992 la Carta Orgánica del Banco Central « se respetó a rajatabla la independencia» de este organismo, lo cual «fue llamativo porque se había respetado aun con el cambio de signo político» en el gobierno nacional.
Sin embargo, mencionó que todo cambió cuando en mayo de 2001 el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, por cuestiones fiscales impuso a los bancos un título público por 2.000 millones de dólares que debilitó la liquidez del sistema, proceso que « terminó con el 'corralito', implementado entre gallos y media-noche y sin ninguna participación del Banco Central».
Dejá tu comentario