La bolsa porteña ganó 1,1% y los bonos mejoraron hasta 3,3%
-
La Cámara Latinoamericana de Litio celebra su quinto aniversario
-
Mercado Pago: ¿cómo habilitar mi cuenta para comprar dólares MEP?

A su vez, los bonos siguieron afianzándose y los bancos volvieron a sacar provecho por el peso que los títulos públicos tienen en sus carteras.
El Boden 2012 uno de los papeles más preciados por los inversores, ganó 1,00 por ciento y la versión 2013 acompañó en ese sentido con una diferencia del 0,92.
Cuando la suba se hizo más fuerte -sobre todo en las primeras horas de operaciones- en parte por el impulso externo, el índice Merval llegó a acumular una ventaja del 4,20 por ciento.
En la segunda mitad de la rueda, la volatilidad de Wall Street atenuó el recorrido y los papeles recortaron parte de la suba.
Tenaris, la compañía del grupo Techint con mayor ponderación en el Merval, avanzó 2,22 por ciento al cerrar en 55,20 pesos, en su mayor valor en siete meses, y por el lado de los papeles bancarios sobresalió la mejora del Francés que repuntó 6,26 por ciento.
Otras subas de importancia se anotaron en las acciones de Telecom, 4,90; y Petrobras que finalizó 2,10 por ciento arriba. Siempre en el lote de las empresas líderes, con signos negativos se encolumnaron Edenor, 2,97; Grupo Financiero Galicia, 2,65; y Banco Macro que retrocedió 2,50 por ciento
Las acciones totalizaron negocios por 61,60 millones de pesos (ayer 62,72 millones) y los Cedears (certificados de depósito argentinos) agregaron otros 25,18 millones, mientras que la renta fija movilizó operaciones por 359,92 millones de pesos.
Por su parte, en Wall Street el índice Dow Jones perdió 0,62 por ciento en 8.422,04 unidades, mientras el precio del petróleo, otra de las variables más tenidas en cuenta por los operadores locales, subió de 59,54 a 61,50 dólares el barril, tras alcanzar un máximo de 61,29.
En cuanto a la evolución del dólar en la "city" porteña, el Banco Central estuvo comprando en varias apariciones en el mercado mayorista a partir de los 3,720 pesos y hasta 3,730, lo que terminó potenciando la demanda privada que llevó finalmente el precio de la divisa a 3,732 pesos. El mercado cambiario movilizó operaciones por 361 millones de pesos.
Dejá tu comentario