"La crisis no afectará al sector tecnológico"
-
Cuánto sale una escapada a Brasil para Semana Santa 2025
-
FMI: la Argentina suma apoyos en el directorio para la aprobación del nuevo acuerdo

Bill Davidson, vicepresidente
de Qualcomm.
P.: ¿Qué impacto tiene esta crisis en el sector tecnológico?
B.D.: No creo que influya negativamente como puede ocurrir en otros rubros. La tecnología está tan incorporada a todos los ámbitos de la vida, que ya nadie dejará de consumirla. Además, el costo de los dispositivos es cada vez menor y accesible. El uso del celular, por ejemplo, está tan expandido en todo el mundo y se utiliza para muchas más funciones que el de telefonía en sí mismo, que es poco probable que alguien deje de usarlo, aun en medio de la crisis. El consumidor se volverá más selectivo, podrá dejar de comprar algunos productos o reemplazar otros, pero no dejará de invertir tecnología ni ahorrará en ella.
P.: ¿Y cómo afectó a la compañía el derrumbe del sistema financiero?
B.D.: Hasta el momento, no afectó ninguno de los contratos que teníamos pautados. Todavía no percibimos el impacto. El sector tecnológico de los Estados Unidos no se enfriará. La tecnología está instalada en todo el mundo y nadie dejará de consumirla, aun cuando la economía se derrumbe. De hecho, está previstoque el mercado tecnológicoestadounidense crezca en 2008 10%, y esto se debe en gran medida a la fuerte expansión que han tenido las empresas de tecnología norteamericanas en todo el mundo. Se trata de un sector muy competitivo y avanzado.
P.: ¿Qué es más favorable para el ámbito de los negocios? ¿Que en las próximas elecciones gane Obama o McCain?
B.D.: Los empresarios tienen opiniones distintas sobre este aspecto. Para el rubro tecnológico en particular, es indistinto. Ambos reconocen la importancia del sector en la economía de nuestro país. Espero que inviertan para promover aún más el desarrollo de las compañías de tecnología. Y para salir de la crisis, principalmente se necesitan honestidad y fuerte compromiso con la comunidad. Esperemos que el ganador cuente con estas aptitudes.
P.: ¿Cuáles son las últimas tendencias?
B.D.: Se viene un fuerte desarrollo de los dispositivos inalámbricos. Estamos trabajando en el desarrollo de chips con tecnología inalámbrica para acelerar la velocidad de Internet en celulares y que éstos puedan cumplir cada vez más funciones. Además, este tipo de tecnología podrá ser usada también para el ámbito de la medicina para realizar estudios y detectar enfermedades.
P.: ¿A qué atribuye el éxitodel iPhone, teniendo en cuenta que muchos especialistas en tecnología advierten que en el mercado hay celulares mejores por el mismo o menor precio?
B.D.: En primer lugar, el fabricante del iPhone, Apple, fue realmente inteligente a la hora de crear la estrategia para promocionarlo. Mucho tiempo antes de lanzarlo al mercado, inició una campaña agresiva sobre los beneficios del teléfono móvil, sobredimensionando sus beneficios. Esto creó una gran expectativa en torno al producto y por eso la demanda superó ampliamente los números previstos. En segundo lugar, no coincido con aquellos que critican la eficiencia del aparato. El software del iPhone es de excelente calidad. Además, la incorporación del touchscreen, que permite con sólo tocar la pantalla pasar de un menú a otro, fue una facilidad que los consumidores supieron valorar. Antes, se perdía mucho tiempo para acceder a la función deseada, porque uno debía pasar por varios menús. El novedoso sistema que impuso el iPhone otorgó mayor control y facilidad.
Entrevista de Marcela Pagano
Dejá tu comentario