2 de octubre 2025 - 17:04

La desigualdad cayó en el segundo trimestre y fue uno de los motores para la baja de la pobreza

El INDEC reportó que bajó tanto el Coeficiente de Gini como la brecha de ingresos entre los deciles que más y menos tienen.

La desigualdad explicó aproximadamente 1,3 puntos de la baja de la pobreza, según especialistas.

La desigualdad explicó aproximadamente 1,3 puntos de la baja de la pobreza, según especialistas.

La desigualdad cayó en el segundo trimestre y fue uno de los motores para la baja de la pobreza. Aun así, los especialistas señalan que no necesariamente es un indicador que refleje una mejora significativa en las condiciones de vida o una economía más pujante.

Según informó el INDEC este jueves, el Coeficiente de Gini, uno de los indicadores que utiliza el instituto para seguir la evolución de la distribución del ingreso, bajó al 0,424 entre abril y junio de 2025, lo cual refleja una mayor equidad entre los que más y menos tienen. En el mismo período de 2024 había sido de 0,436, mientras que en el último trimestre con aguinaldo había marcado un 0,430.

Asimismo, el decil de la población que más gana percibió ingresos 13 veces mayor al de la porción que menos tiene. Dicha brecha había sido idéntica en el último trimestre sin aguinaldo, aunque era de 14 en el segundo trimestre del año pasado.

La menor desigualdad permitió una menor pobreza, pero no refleja un mercado laboral pujante

Leopoldo Tornarolli, economista del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS), había explicado la semana pasada que la reducción de la desigualdad explicó 1,3 puntos porcentuales (p.p) de los 6,6 que bajó la pobreza en el primer semestre, respecto del semestre anterior.

Vale recordar que la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC mostró que el ingreso total familiar aumentó 26,3% en la primera mitad del año, superando así tanto al dato de inflación general como a la evolución del costo de las canastas básicas. Esta mejora fue impulsada por el ingreso de los trabajadores informales.

"Los informales y cuentapropistas, que habían sido los más perjudicados por alta inflación, fueron los más beneficiados por la desaceleración en los aumentos de precios. Esto se vio acentuado por la mejora en la captación de ingresos de la EPH", explicó el analista de la consultora Equilibra, Gonzalo Carrera.

Sin embargo, cabe remarcar que los ingresos registrados por fuentes administrativas sufrieron un deterioro en lo que va del año, a la vez que la medición de los ingresos formales

Aun así, Tornarolli había señalado hace unos meses que "la desigualdad que mide el INDEC es, mayormente, la desigualdad al interior del 99% inferior del mercado laboral (o algo así)", por lo cual "que no se mueva mucho me parece que es, más que otra cosa, señal que el mercado laboral no arranca aún".

"Mi impresión es que si sale todo bien y ocurre un cambio estructural en la producción, inicialmente va a haber una suba en la desigualdad. En economías abiertas que crecen y se transforman suelen ser los calificados los primeros beneficiados", profundizó al respecto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar