23 de noviembre 2025 - 16:30

Ganar músculo es posible: el ejercicio que sí o sí tenés que realizar si sos mayor de 60 años

La actividad física es fundamental para no perder autonomía en las tareas cotidianas, pero también favorece la salud mental.

El entrenamiento de fuerza es fundamental para lograr autonomía.

El entrenamiento de fuerza es fundamental para lograr autonomía.

Imagen: Freepik

A medida que pasan los años, mantener una rutina de ejercicios no solo es clave para cuidar el cuerpo, sino también para preservar la salud mental. El entrenamiento físico aporta bienestar emocional gracias a la liberación de endorfinas, reduce la ansiedad y mejora el descanso, algo especialmente relevante en la vejez.

Pero no alcanza con caminar o hacer actividades puramente cardiovasculares: el ejercicio de fuerza es fundamental para preservar la funcionalidad corporal. En particular, a partir de los 60 años el cuerpo tiende a perder masa muscular, lo que puede afectar la autonomía, la estabilidad y la calidad de vida.

Por eso, incorporar ejercicios de resistencia que fortalezcan los músculos es una inversión real en salud, potencia el equilibrio, reduce el riesgo de caídas y mejora la postura.

Peso muerto con mancuernas
El peso muerto es uno de los ejercicios más efectivos para entrenar la fuerza.

El peso muerto es uno de los ejercicios más efectivos para entrenar la fuerza.

Peso muerto con mancuernas: cómo se hace este ejercicio

Uno de los ejercicios más recomendados para mayores de 60 años es el peso muerto con mancuernas, una variante accesible y muy eficaz. Se realiza de pie, con los pies a la anchura de las caderas, sosteniendo una mancuerna en cada mano. El movimiento consiste en inclinar el torso hacia adelante desde las caderas, manteniendo la columna recta, bajar las mancuernas hacia el suelo sin encorvar la espalda y luego volver a erguirse de forma controlada.

No es necesario usar mucho peso al comienzo: incluso botellas de agua pueden servir si estamos empezando. Lo importante es dominar la técnica y avanzar de manera progresiva, idealmente con la guía de un profesional que corrija la postura.

Todos los beneficios de este particular ejercicio

El peso muerto con mancuernas activa varios grupos musculares clave que suelen debilitarse con la edad: glúteos, piernas, zona baja de la espalda y el core. Al fortalecer estos músculos, se mejora la estabilidad al caminar y se reduce el riesgo de caídas, lo cual es crucial para mantener la independencia.

Además, trabajar el core ayuda a mejorar la postura, disminuir el dolor lumbar y reforzar la musculatura profunda del abdomen. A largo plazo, incorporar este ejercicio aporta más firmeza al cuerpo, facilita tareas cotidianas y contribuye a una sensación de mayor solidez física y confianza en uno mismo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar