El nuevo Premio Nobel de Economía, Edmund Phelps, tiene estrecha relación con economistas argentinos por sus repetidas visitas a Buenos Aires. Aunque aseguran que su aporte a la toma de decisiones de política monetaria es fundamental, los académicos locales no coincidieron en si puede aplicarse su modelo a la realidad económica argentina.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Carlos Rodríguez ( rector de la universidad del CEMA)
Definiría a Phelps como un conservador neokeynesiano. Es un investigador genuino, un pensador y no un consultor, a quien conocí en los 70 en la Universidad de Columbia. Tenemos relación porque es miembro del Consejo Asesor del CEMA, y nos visita con frecuencia. La regla dorada del crecimiento y su cambio sobre la curva de Philips (que relaciona la inflación y el desempleo) fueron los trabajos que popularizaron su nombre. Siempre se caracterizó por analizar los temas macroeconómicos desde la visión de las decisiones de los individuos y las familias. Cree que acelerando inflación se produce una caída del desempleo pero es una relación de corto plazo, porque una vez que la inflación está incorporada en las expectativas de la gente, se vuelve a la situación original de fuerte desempleo. Esta teoría no se puede relacionar con la situación económica de la Argentina, porque aquí las expectativas inflacionarias están combinadas con el control de precios. Además, Phelps siempre se preocupó por descubrir cómo crecer con equidad. Dice que el crecimiento económico no genera derrame sobre los pobres (desempleados), por lo que está a favor de los subsidios para generar trabajo.
Enrique Kawamura (director doctorado en Economía, Universidad de San Andrés)
La mayor contribución que encuentro en el nuevo Premio Nobel es la construcción de teorías sobre salarios y precios que están lejos de las habituales. Phelps encontró mecanismos para explicar cuál es el rol de las expectativas inflacionarias. Lo sospechoso que encuentra es que estas contribuciones fueron realizadas antes del aporte que hizo otro Nobel, Robert Lucas que ganó el premio en 1995. Mientras Phelps asegura que no está claro en el largo plazo cuál es la relación entre la evolución de los precios y el desempleo, Lucas dijo que no está claro ni en el largo ni en el corto plazo. Es decir que si bien sus contribuciones fueron muy importantes, probablemente el premio se le haya dado a destiempo porque Lucas avanzó aun más. Los fundamentos microeconómicos que introdujo Phelps se pueden usar perfectamente en la Argentina ya que ayuda a explicar los problemas del mercado laboral con mucha actualidad.
Miguel Kiguel (titular de Econviews)
Edmund Phelps fue mi profesor en los años 80 en la Universidad de Columbia. Dictaba un curso de Macroeconomía 2. Lo recuerdo como a un economista muy concentrado que solía pasarse horas frente a la pizarra del aula intentando mejorar teorías y rehacer ecuaciones durante las clases mientras los alumnos esperaban. Reflexionaba mucho tiempo sobre política monetaria y trabajaba sobre las teorías de Roberts Lucas. Uno de sus mayores aportes es el rol de las expectativas inflacionarias. El académico dice que no pueden ser sistemáticas porque la gente se anticipa. Su teoría de las islas, en las que los pobladores de los diferentes archipiélagos tienen diferente nivel de información sobre los precios en general, es reveladora en cuanto a cómo se manifiesta el desempleo y el crecimiento en cada una.
Dejá tu comentario