La Comisión Nacional de Valores (CNV), al igual que el Banco Central, viene anunciando una serie de medidas restrictivas durante los últimos meses con el objetivo de achicar la brecha entre el dólar oficial y las cotizaciones paralelas y la última fue lanzada el viernes pasado. A partir de ello, ayer el Contado Con Liquidación (CCL), cerró en $105,49, es decir, un retroceso del 4,1%.
Nueva restricción del Gobierno bajó el "liqui" hasta 4,1%
Advierten operadores por distorsiones -el valor quedó debajo del MEP- y por la presión que se ejerce sobre la demanda del blue.
-
"Carry trade" bipolar, ¿el fin de la primavera libertaria?, y un triángulo de incertidumbre
-
Llega a su fin la moratoria previsional: 243.000 personas no van a poder jubilarse en 2025, ¿qué opciones quedan?

“Las medidas anunciadas generaron mucha más presión sobre el CCL que sobre el MEP y eso distorsionó el mercado. A tal punto que hoy el CCL quedó por debajo del MEP. Es decir, poner un dólar en New York te sale más barato que comprar dólares en Argentina. Un sinsentido.”, consignó el jefe de research del Instituto de Capacitación Bursátil (ICB), Leandro Ziccarelli.
El viernes pasado, la CNV había determinado que la concertación y liquidación de operaciones en moneda local de valores negociables sólo podrán llevarse a cabo en mercados regulados por la propia entidad y que los agentes deberán netear diariamente sus compras y ventas de valores negociables en el mercado local con liquidación en cable, con aquellas compras y ventas de valores negociables en mercados del exterior. Además, dispuso un plazo mínimo de tenencia de cinco días hábiles para que los valores negociables provenientes de depositarias del exterior y acreditados en el custodio local puedan ser aplicados a la liquidación de operaciones en moneda extranjera.
“Este tipo de regulaciones pegan en precio una semana y después se diluyen, pero la restricción queda. Y a mayor restricción, menores volúmenes. Ese es el problema de mediano plazo: por bajar un precio 2% durante una semana, metemos una regulación que queda por años y dificulta el normal desempeño del mercado de capitales”, criticó Ziccarelli y sentenció: “Y el Gobierno va a depender del mercado de capitales más que nunca”.
Quien también fue crítico del a medida fue Alejandro Bianchi, fundador de AsesorDeInversiones.com, que consignó: “Cada vez está más atado el tipo de cambio: es un barco lleno de agujeros al que se le han ido cerrando todas las fugas. Y, de a poco, la gente va quedando con posibilidad de comprar dólar paralelo o irse fuera de las vías oficiales. Son medidas de corto plazo”.
En tanto, Emilse Córdoba, directora de Bell Bursátil, afirmó: “Yo creo que en las próximas semanas vamos a seguir viendo operaciones por Contado Con Liquidación, haya más o menos parking”.
En línea con sus colegas, el director de la consultora Ledesma, Gabriel Caamaño, señaló: “Dificultar el acceso al MEP o al CCL le deriva demanda al blue. Lo que pasa es el que el blue no lo vemos porque es ilegal. Pero mientras no haya soluciones lo de fondo, es como esconder las basura debajo de la alfombra. Además, solo cuando hay arbitrajes implícitos contra el Mercado Único y Libre de Cambios el MEP y el CCL generan pérdida de reservas”.
Dejá tu comentario