Prat Gay dijo que "el trabajo sucio está hecho"
-
Paritarias 2023: este gremio tendrá un salario promedio de $500.000 desde mayo
-
Sueldos abril: nuevo aumento para empleados de comercio

Alfonso Prat Gay
El ajuste de tarifas de electricidad, gas y transporte fue una de las medidas que lanzó el Gobierno para reducir el déficit fiscal del país, que alcanzaría a un 4,8% del PIB el 2016.
En junio, la inflación mostraría una desaceleración, ubicándose en un nivel de entre 2 y 2,5%, según Prat-Gay.
En abril pasado, tras el pago a los fondos buitre y el tarifazo de los servicios públicos, el exasesor financiero del JP Morgan había descartado una revisión de la pauta de inflación. "Ratificamos que la meta anual federal es de 25% anual. Ya no habrá más aumentos de tarifas y que en la segunda mitad de año vamos a estar en un orden de inflación de 1% mensual, que es 12% anual", estimó al término de una reunión de gabinete en Buenos Aires.
Al mes siguiente, durante un roadshow en Madrid, el ministro admitió por primera vez una posible corrección a las previsiones del gobierno, aunque minimizó los riesgos para la economía local. Tras pedir perdón a los empresarios españoles, dijo: "La duda que hay en estos momentos es si el objetivo del 25% se cumplirá en diciembre o un poco después. Si el margen de error es un trimestre en un plan de cuatro años no hay que poner tanto el foco ahí. Si nos guiamos por los índices exclusivamente de la ciudad de Buenos Aires, no hay ninguna duda de que no va a ser el 25%, porque el impacto del aumento de tarifas fue muchísimo mayor ahí".
El índice Congreso que revela mensualmente la oposición acumula 23,6% a mayo y será 43,6% para los últimos 12 meses. El economista en jefe del estudio Orlando Ferreres, Fausto Spotorno, afirmó que la inflación llegó a 24,5% en junio y que cerraría por encima del 44%.
El director de Analytica, Rodrigo Álvarez, dijo que en los primeros cinco meses alcanzó 24% y que la previsión es de 38% para el año. La consultora Abeceb, de Dante Sica, estimó 41,1% anual, una de las más elevadas. El pronóstico más alto lo dieron en el estudio de Miguel Bein: 44,6% para 2016.
Tras seis meses de cepo informativo a la medición oficial del INDEC, quince días atrás el instituto a cargo de Jorge Todesca divulgó que la inflación de mayo fue del 4,2%, aunque no arriesgó una cifra anualizada.
Dejá tu comentario