6 de julio 2025 - 00:00

Cuánto vale vivir en el edificio francés de Ferruccio Corbellani: un ícono arquitectónico ubicado en Recoleta

Está en la esquina de las avenidas porteñas de Córdoba y Callao, con su imponente cúpula y fachada, esta joya de un arquitecto italiano poco difundido conserva el esplendor de antaño.

El icónico edificio de estilo clásico francés, obra del arquitecto Ferruccio Corbellani y declarado Patrimonio Histórico (Foto Gentileza: @rodolfoseide IG)

El icónico edificio de estilo clásico francés, obra del arquitecto Ferruccio Corbellani y declarado Patrimonio Histórico (Foto Gentileza: @rodolfoseide IG)

En la prestigiosa esquina de avenida Córdoba y Callao, un edificio con casi un siglo de historia se erige como testimonio de una época dorada y de la visión de un arquitecto singular. Proyectado por el italiano Ferruccio Corbellani, esta estructura en forma de "L", declarada Patrimonio Histórico, ofrece más que departamentos: brinda una inmersión en el pasado y un estilo de vida distintivo en el corazón de Recoleta.

Allí hay viviendas en venta que atraen a una demanda selecta, especialmente aquellos que buscan residir en unidades bien conservadas o que pueden remodelarse para ofrecer el confort moderno. Son departamentos de más de 3 ambientes, construidos con materiales de antaño, que conservan su carácter original y estilo arquitectónico (como el penthouse en venta de Corina Kavanagh), pero con el potencial de actualizarse a las necesidades contemporáneas.

Ferruccio Corbellani: un legado arquitectónico por descubrir

La obra de Ferruccio Corbellani, uno de los protagonistas de la emigración italiana a Buenos Aires a principios del siglo XX, emerge con particular interés. Si bien menos reconocido que otros compatriotas como Mario Palanti (quien hizo el Palacio Barolo que recién cumplió 102 años de vida) o Virginio Colombo (uno de los exponentes del Art Nouveau, corriente liberty milanés, en Buenos Aires), su legado arquitectónico exhibe un repertorio estilístico amplio, abarcando corrientes clásicas, modernas, francesas, racionalistas, y Art Decó.

Recoleta Mercado Inmobiliario.jpg
Diseño en L en la esquina de las Avenidas Córdoba y Callo  (Foto Gentileza: @rodolfoseide IG)

Diseño en L en la esquina de las Avenidas Córdoba y Callo (Foto Gentileza: @rodolfoseide IG)

Fernando Lorenzi, arquitecto del Estudio INFILL y experto en refacción de cúpulas, destaca esta singularidad, señalando que Corbellani "fue capaz de grabar, particularmente en sus dos obras más emblemáticas, un sello urbano". Estas obras son el hoy Banco de Fomento de Paraguay y el emblemático edificio de renta de Córdoba y Callao, este último de su exclusiva autoría y erigido en 1931.

El edificio residencial fue encargado por Tomás Devoto y construido por la empresa Zerón y Spallone. Tomás (1837-1919) fue un destacado empresario e inmigrante italiano que, junto a su hermano Antonio (precursor de Villa Devoto, uno de los barrios del oeste porteño), dejó una huella en la economía y la cultura argentina. Fundó importantes compañías, como la Compañía General de Fósforos, y contribuyó al desarrollo de la industria y el comercio. Además, impulsó la educación y el bienestar social, siendo una figura clave en la comunidad italiana y en la vida política y económica del país. Su hermano Antonio, reconocido por su legado urbano, también jugó un rol fundamental en el desarrollo de la ciudad, marcando un antes y un después en el paisaje porteño.

300px-Corbellani-5.jpg
El arquitecto Ferruccio Corbellani, otro representante italiano que dejó su huella en el patrimonio urbano de CABA

El arquitecto Ferruccio Corbellani, otro representante italiano que dejó su huella en el patrimonio urbano de CABA

En cuanto al edificio de Avenida Córdoba y Callao, se distingue por su planta en forma de "L" y una altura de ocho pisos.

Lorenzi añadió: "Su volumen se articula con un sótano comercial, un cuerpo residencial que rodea la esquina y un ático como remate, desde el cual se eleva la torre del cuerpo central, rematada con un tímpano y una imponente cúpula abovedada. El lenguaje ecléctico del diseño tiene claras referencias al clasicismo francés, reflejando la sociedad paqueta de la época, e incluye detalles ornamentales del siglo XVIII.

Corte historico2.jpg
El edificio al poco tiempo de inaugurarse, era otra Buenos Aires (Foto Gentileza: Estudio INFILL)

El edificio al poco tiempo de inaugurarse, era otra Buenos Aires (Foto Gentileza: Estudio INFILL)

Urbanísticamente, el edificio destaca en la zona, en conjunto con el Palacio de Aguas, a una cuadra, y la torre de Palanti y la confitería del Águila, un poco más lejos, marcando un eje arquitectónico clave en la trama urbana".

El valor histórico y la identidad de Recoleta

Para Rodolfo Seide, experto en patrimonio urbano conocido en redes sociales por su labor de mostrar y mantener viva la identidad arquitectónica de CABA, este edificio representa un valor histórico y urbano crucial para la identidad del barrio. "Su obra es magnífica y en este edificio lo podemos ver tanto en su fachada como en su interior, con su estilo academicista francés tan representativo del barrio de Recoleta", explica Seide.

La posibilidad de que estos edificios centenarios continúen como viviendas subraya la "buena calidad de materiales que se usaban en esa época" y la excelente construcción. La conservación de los detalles originales atrae a un público que valora el diseño de época y desea preservarlo.

Recoleta Mercado Inmobiliario.jpg
Corte superior visto desde la Avenida Callao

Corte superior visto desde la Avenida Callao

La historia de su construcción como casa de renta para Tomás Devoto, un prominente empresario y político argentino de fines del siglo XIX y principios del XX, añade valor cultural a la propiedad. Aunque Devoto no lo habitara, su edificación se realizó con gran calidad para realzar la zona. "Devoto tenía su palacio a pocas cuadras de aquí, en Callao 1.025", recuerda Seide, y este edificio "era una clara imagen del futuro que le esperaba" al barrio.

Yuyu Villanueva, de la inmobiliaria Bresson Broker, subraya que un edificio declarado patrimonio histórico "ofrece un encanto y un significado cultural únicos que lo distinguen de la oferta habitual", atrayendo a compradores que buscan "una conexión con la historia y la arquitectura de la ciudad".

20250626_124255.jpg
Pasillos y áreas comunes en este edificio

Pasillos y áreas comunes en este edificio

Estos inmuebles, además, suelen ubicarse en zonas privilegiadas, lo cual incrementa su demanda y valor en el mercado.

Los desafíos y ventajas de un reciclaje que honra el pasado

Reciclar unidades amplias de época para adaptarlas al uso actual sin perder su carácter presenta desafíos y ventajas. El principal desafío radica justamente en "que no pierdan su carácter, cuartos amplios, techos elevados, circulación interna", apunta Seide. Sin embargo, considera que "la calidad de vida en estos ambientes antiguos es mucho mejor que en la mayoría de los departamentos modernos".

Respetar los detalles originales en el reciclaje es fundamental para preservar el valor de mercado. Yuyu Villanueva enfatiza que "estos elementos arquitectónicos históricos, como molduras y pisos originales, no solo son estéticamente atractivos, sino que también contribuyen al carácter del inmueble".

Espejo.jpg
Con espejos y ornamentaciones únicas en sus pasillos  (Foto Gentileza: @rodolfoseide IG)

Con espejos y ornamentaciones únicas en sus pasillos (Foto Gentileza: @rodolfoseide IG)

Compradores de propiedades patrimoniales suelen valorar la autenticidad y la calidad de los acabados originales, lo cual repercute directamente en la valorización de la propiedad.

A Seide le impactó "la distinción y señorío que transmite su hall de entrada y las escaleras" del edificio. Del departamento, le agradó cómo lo remodelaron "manteniendo las molduras y pisos originales". Además, a pesar de su ubicación sobre dos avenidas de mucho tránsito, "es completamente silencioso gracias al buen encastre que tienen las ventanas originales".

Valores y recorrida

Allí hay algunas unidades en venta y en alquiler (superan los $1.200.000 mensuales), uno de los departamentos disponibles en este edificio cuenta con palier privado, doble circulación y ambientes amplios, características muy valoradas en el mercado inmobiliario. Estas cualidades brindan comodidad y privacidad a los residentes, al tiempo que mejoran la funcionalidad del espacio.

Recoleta Mercado Inmobiliario.jpg
Con aberturas de la época muy bien conservadas

Con aberturas de la época muy bien conservadas

La propiedad de 200 m2 incluye un hall de recepción, living, comedor con chimenea y playroom, cuatro dormitorios y dos baños completos. La cocina, reciclada a nuevo, complementa un lavadero y dependencia de servicio con baño. Un dormitorio adicional en la terraza, con muy buena vista y baño, suma un espacio extra. Está cotizado en u$s530.000 con expensas de $460.000 al mes.

Los espacios comunes también resaltan. La terraza de uso común con parrilla permite la confraternización de los habitantes del edificio. Rodolfo Seide señala que "quedan pocos edificios en Buenos Aires donde se puede ver in situ cómo era la vida de cierta clase social", como lo demuestran las habitaciones de los choferes en la terraza, que antes eran para la servidumbre y ahora son "uno de los lugares más codiciados de los edificios".

Recoleta Mercado Inmobiliario.jpg
Comedor y buena circulación  interna

Comedor y buena circulación interna

Laura Gonzalo, de Bresson Broker, destaca la terraza como un "plus, especialmente para gente joven". El edificio cuenta con dos encargados, uno con vivienda, una figura "ineludible" en construcciones de esta categoría y antigüedad para cubrir los requerimientos de funcionalidad y servicio, según Gonzalo.

La seguridad las 24 horas y los servicios centrales, sumado a la opción de cochera a 30 metros, completan la oferta de confort.

Barrio que mantiene su atractivo

Recoleta "nunca pasa de moda, el mercado siempre se mantiene activo", afirma Laura Gonzalo. La zona donde se encuentra este edificio, con una abundante oferta de colegios, universidades, resulta "ideal para un público familiar".

20250626_125535.jpg
Confortables dormitorios  (Foto Gentileza: @rodolfoseide IG)

Confortables dormitorios (Foto Gentileza: @rodolfoseide IG)

Las viviendas ubicadas en un edificio patrimonial destacan por su valor histórico, la firma de un arquitecto reconocido y el respeto por los detalles originales. Su amplitud, ubicación en esquina con vistas abiertas y orientación soleada lo hacen una opción atractiva para usuarios finales e inversores.

Dejá tu comentario

Te puede interesar