El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo una reunión en el Departamento de Estado de Estados Unidos, donde los ejes de la agenda de intercambio bilateral giraron en torno de la seguridad alimentaria, la energía, el desarrollo con inclusión y proteínas.
Sergio Massa arrancó agenda de reuniones en su visita oficial a Estados Unidos
El ministro de Economía mantiene una serie de reuniones de trabajo con representantes empresarios para atraer inversiones. Además, visitará a funcionarios del gobierno de Joe Biden.
-
Dólar: los mercados ensayan una tregua con Massa y esperan más señales al FMI
-
Massa habilita préstamos a provincias que tengan "necesidades financieras"
Sergio Massa arrancó agenda de reuniones en su visita oficial a Estados Unidos.
"Mantuve una reunión de trabajo en el @State Dept con Brian Nichols, Ricardo Zuñiga y Mark Wells, funcionarios de Asuntos para el Hemisferio Occidental", afirmó el ministro Massa en su cuenta de Twitter.
"Analizamos la agenda de seguridad alimentaria global, de energía, proteínas y desarrollo con inclusión", agregó el titular del Palacio de Hacienda.
De la reunión de cerca de dos horas que Massa hace mención participaron el subsecretario adjunto principal y enviado especial para el Triángulo Norte en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Ricardo Zúñiga, quien estuvo acompañado por Brian Nichols, el asistente del secretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental; su segundo, Mark Wells, también subsecretario de Estado Adjunto, y por el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley.
La seguridad alimentaria, la demanda de energía más limpias y en especial el desarrollo de Vaca Muerta y de "minerales críticos" como el litio, así como el cambio climático, fueron los puntos en los que el Departamento de Estado de EEUU mostró un abierto interés en avanzar en una agenda mutua, según se expresaron recientemente el subsecretario de Energía, Jose Fernández y el embajador Stanley en un encuentro organizado por el Council of the Americas en Buenos Aires, que tuvo lugar a mediados de agosto en el Hotel Alvear.
"Argentina tiene una oportunidad única en la vida", en el contexto de la guerra de Ucrania, enfatizaba Stanley en dicho encuentro.
Luego, el ministro de Economía se reunió en la embajada Argentina en Estados Unidos con el CEO de Volkswagen para América Latina, Canadá y Estados Unidos, Pablo Di Si, y con el Presidente en la Argentina, Marcellus Puig, quienes ratificaron el plan de inversión por 250 millones de dólares para la ampliación de la línea de producción de picks ups Amarok en Pacheco y el montaje de motocicletas Ducati en Córdoba generando más de 500 puestos laborales y posicionar a nuestro país como protagonista a nivel regional.
Allí sostuvo otro encuentro con la director de asuntos políticos del Grupo Amazon, Arrow Augerot, y el gerente del Cono Sur de Amazon Web Services (AWS), Juan Pablo Estévez, con quienes coincidió en la importancia de avanzar en inversiones vinculadas a la economía del conocimiento, destacando su apoyo al plan Argentina Programa 4.0.
Al mediodía, el ministro de Economía, junto a Gabriel Rubinstein, mantuvieron una reunión de trabajo con Jack Rosen, presidente del American Jewish Congress, con quien conversó sobre las oportunidades de inversión en la Argentina en los rubros de tecnología, minería y energía.
Por la tarde, será el encuentro clave con Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para dar vuelta la relación bilateral y que se logren destrabar desembolsos frenados por el organismo.
Al cierre de la tarde será el lanzamiento del programa de turismo receptivo junto con el ministro Matías Lammens en la Embajada Argentina, ubicada cerca de la emblemática plaza de Dupont Circle.
Por último, Massa mantendrá una cena de trabajo con Juan Sebastián González, asesor especial del presidente Joe Biden, y el embajador de la Argentina en los Estados Unidos, Marc Stanley, en la residencia del embajador Jorge Arguello, organizador del encuentro.
- Temas
- Sergio Massa
- Estados Unidos
Dejá tu comentario