13 de septiembre 2025 - 22:00

Sin riesgos y sin pagar de más: la mejor forma de guardar tus dólares digitales

A veces, ahorrar de manera segura en Argentina puede ser un dolor de cabeza, por eso hay que conocer las mejores opciones.

Una de las formas más seguras de conservar los ahorros en dólares.

Una de las formas más seguras de conservar los ahorros en dólares.

Ante la inminente amenaza de una devaluación repentina o una creciente inflación, se vuelve un problema bastante regular para los argentinos encontrar métodos de ahorro seguros. La mayoría utiliza la compra de dólares, pero esto implica un riesgo al tener los billetes guardados en casa, y ni hablar si se opta por cuentas bancarias, conociendo los antecedentes.

Por eso, es importante conocer otro tipo de opciones que no son tan usuales, pero pueden ser más confiables. Una metodología que está creciendo considerablemente y llegó con las criptomonedas, es la acumulación de las llamadas "Stablecoins". Se trata de activos financieros, más precisamente criptomonedas cuyo valor está respaldado y atado al valor del dólar.

Cold Wallets
Una billetera fría es uno de los lugares más seguros para los dólares digitales.

Una billetera fría es uno de los lugares más seguros para los dólares digitales.

Qué son los dólares digitales

Los dólares digitales, como su nombre lo indica, son ahorros en cuentas personales, conocidas como "wallets" (billeteras) que pueden estar expresadas en activos financieros de todo tipo. Existen criptomonedas conocidas y fuertemente respaldadas como Bitcoin y Ethereum, cuyo valor es de los más altos del mercado y tiende a ser estable y subir, aunque está sujeto a bajas considerables, y lo más conservador son las monedas estables o stablecoins, ligadas al valor de dólar estadounidense.

Estos activos o ahorros de guardan en billeteras virtuales conocidas como wallets que pueden ser "hot wallets" o "cold wallets". Las primeras son plataformas de exchange, es decir, intercambio de criptomonedas y activos que permiten realizar transacciones y están conectadas a la red y las segundas son simplemente almacenamientos desconectados que sirven para escapar de los riesgos de hackers y mantener los ahorros de la manera más segura posible.

Ahorrá de manera segura: cómo guardarlos sin pagar de más

La mejor manera de guardar este tipo de ahorros de manera segura son las billeteras frías o cold wallets. Este tipo de dispositivos permite que se almacenen fuera de la red y no estén expuestos a volatilidades del mercado, hackeos o robos virtuales.

El dispositivo se compra una sola vez, no necesita renovación, y lo único que cambia entre los modelos es la capacidad de almacenamiento y algunas características extra, como Bluetooth. Una vez adquirida, la billetera fría permite una compra y transferencia de criptomonedas de manera rápida y segura.

Los clientes pueden comprar criptomonedas a través de los cajeros automáticos, generar el código QR y, en minutos, tener sus criptomonedas protegidas en la billetera fría.

Como toda tecnología, las billeteras frías requieren ciertos cuidados. La principal recomendación es proteger la "frase semilla", un conjunto de 24 palabras generadas cuando se configura el dispositivo. Esta frase es clave, ya que permite recuperar el acceso a las criptomonedas en caso de pérdida, robo o daño del dispositivo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar