Supermercados: se duplicó venta de marcas propias
-
Un economista top advirtió que puede haber un salto en el dólar y estimó cuándo podría ocurrir
-
Ahorrá con Mercado Pago: 15% de descuento pagando con la app en este supermercado
El cúmulo de cambios marketineros, ayudado sin duda por una disminución excepcional en los costos, explica, además, por qué 67% de la gente las elige por el precio; 55%, por una razón de calidad; y 30%, por fidelidad con la cadena de la que es cliente.
Los datos surgen de estudios expuestos ayer en las Jornadas 2001 del supermercadismo argentino celebradas en el hotel Sheraton, con la presencia de 400 expertos del sector.
Uno de los panelistas, el director de marketing de la consultora AC Nielsen, Amílcar Pérez, explicó en diálogo con Ambito Financiero que «mientras que durante el primer semestre del año las ventas en las grandes cadenas cayeron 9%; y el consumo, 7%, se compró 8% más de productos de marcas propias».
Mayor colocación
Los artículos de venta exclusiva en supermercados que tienen mayor colocación son los lácteos (49,5%), las latas en conserva (46,1%), las pastas frescas (31,6%), los artículos de limpieza y tocador (31%) y las bebidas gaseosas (28%).
Los textiles, electrodomésticos y bebidas alcohólicas tienen una penetración muy pequeña (que va de 1% a 4%) y configuran los próximos terrenos a conquistar en materia de marketing.
Los ulteriores cambios de hábito en los consumidores condujeron a los consumidores a realizar sus compras en los autoservicios o minimercados barriales, quienes consiguieron en los últimos años precios, en algunos casos, hasta 8% más bajos que los supermercados.
Por eso, es lógico pensar que las marcas propias vienen a ajustar una diferencia de precios entre los autoservicios y los gigantes. Contrariamente, Pérez señaló que «la marca propia no busca igualar los precios entre autoservicios y supermercados porque nació antes» y agregó que «las cadenas fueron desarrollando categorías de productos que les convenían en los últimos 3 o 4 años, y ahora recién se empiezan a ver los resultados».
De acuerdo con la opinión de otra expositora, Angeles Sforza, directora técnica de Control de Calidad de los hipermercados Jumbo, «las marcas propias son adoptadas por las grandes cadenas porque brindan mayor participación y, fundamentalmente, porque logra fidelizar al cliente y que vuelva a comprar al mismo supermercado».
Para Sforza, las marcas exclusivas «no significan una amenaza para las primeras marcas, porque, en muchos casos, sus fabricantes son los mismos».
Dejá tu comentario