Empresarios, exfuncionarios e intelectuales debatieron este martes sobre el impacto del nuevo mapa geopolítico en Latinoamérica. La tensión entre EEUU y China, el debilitamiento de instituciones internacionales y las atractivas oportunidades de inserción de los países de la región en este nuevo escenario marcaron el hilo conductor de la conversación.
Tensión entre EEUU y China, organismos debilitados y ventana de oportunidad: cómo impacta la geopolítica en la región
El primer panel del 15° Foro de ABECEB contó con la participación de sus miembros del Hub Global de Negocios, entre los cuales resaltó el exministro de Producción, Dante Sica.
-
El oro retomó la racha alcista tras la reunión entre EEUU y China: tocó los u$s4.000 por onza
-
Sica atribuye la demora del acuerdo comercial con Trump a la política de EEUU y ve un inminente pacto con la UE
Sucedió en el primer panel del 15° Foro de la consultora ABECEB, denominado "Tendencias & Riesgos Globales. Impacto de las tensiones geopolíticas y económicas sobre América Latina y Argentina". La mesa contó con la destacada participación de Dante Sica, exministro de Producción y Trabajo durante el gobierno de Mauricio Macri.
Su exposición en el Faena Art Center comenzó con un énfasis en la necesidad de "integrarse al mundo" ya que en la actualidad "la magnitud de las inversiones es global". En esa línea, no le dio entidad a la dicotomía entre mercado interno y mercado externo que algunos economistas de corte más heterodoxo sostienen a menudo.
Quien también es Socio fundador y Miembro del Hub Global de Negocios de ABECEB remarcó que "EEUU quiere romper las reglas de juego que construyó". En ese marco, ve una fuerte pérdida de protagonismo de los organismos internacionales; "fijate que EEUU pone aranceles y la OMC no dice nada", ejemplificó luego en diálogo con Ámbito.
Frente a este nuevo escenario, Sica subrayó que se está "acelerando el comercio entre regiones que empiezan a establecer sus propias reglas de juego". A nivel local, señaló que el cambio de paradigma ya se está viendo en la enorme cantidad de empresas que cambiaron su CEO, con el objetivo de abandonar la postura de resiliencia para pasar a una ofensiva basada en la innovación. Como parte negativa, marcó la falta de un sistema financiero desarrollado y profundo.
Ante la consulta de este medio, el economista sostuvo que la relación comercial con China no corre riesgo pese a la fuerte apuesta del gobierno nacional para fortalecer los lazos con EEUU. Acotó que "la clave está en hacer acuerdos estratégicos" y que "la industria se va a reconvertir en base a la ganancia de competitividad".
La mirada del Hub Global de Negocios de ABECEB
Otro de los expositores del panel fue Antonio Sola, presidente de la Fundación liderar con sentido común y miembro también del Hub Global de Negocios mencionado, quien llamó a "convertir la periferia en una oportunidad" ya que "ahí va a estar la clave de la política que viene”.
El estratega político hizo foco en el vínculo entre la política y la tecnología. “Está emergiendo la democracia digital. Depende de nosotros que sea participativa. Hay que educarnos en lo tecnológico para reeducarnos en el poder”, profundizó.
También habló sobre este tema Juan Santiago, fundador y CEO de Santex, e integrante del Hub. "Les hemos perdido el respeto a las instituciones porque no nos solucionan las cosas. La tecnología jaquea el modelo porque muestra que lo que la gente quiere no es lo que sucede", aseveró, luego de destacar los recursos naturales y humanos que hay en Argentina.
El cuarto participante del panel fue el reconocido politólogo Andrés Malamud, también integrante del Hub de Negocios. Basándose en la gran cantidad de partidos políticos que se crearon en el siglo XXI y llegaron al gobierno, pero que también muchos de ellos perdieron el poder rápidamente, sus palabras giraron en torno a que "lo viejo no funciona, pero lo nuevo tampoco". En ese sentido, advirtió que todavía "seguimos intentando" a ver qué es lo que funciona y llamó a tener cautela con catalogar como positivo a cualquier cambio per se.
De acuerdo con las propias palabras de ABECEB en su presentación del mes pasado, el HUB Global de Negocios se trata de una "nueva propuesta estratégica para directores y ejecutivos que quieren anticipar tendencias y riesgos en geopolítica, tecnología, cambio climático y economía internacional a la hora de analizar sus negocios".




Dejá tu comentario