El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, advirtió que Estados Unidos podría volver a imponer aranceles sobre productos chinos si Beijing reactiva el bloqueo de exportaciones de tierras raras, un recurso crucial para la industria tecnológica y militar mundial. La advertencia llega días después de la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur.
EEUU amenazó a China con volver a imponer aranceles si Beijing bloquea la exportación de tierras raras
Washington amenaza con aranceles si Beijing incumple el acuerdo sobre tierras raras, clave para tecnología y defensa global.
-
Proyecto Alaska LNG: Tokyo Gas y Glenfarne avanzan en acuerdo por suministro de GNL
-
El petróleo cerró estable tras el plan de la OPEP+ de pausar aumentos de producción
El secretario del Tesoro señaló que China “ha sido un socio poco fiable” en materia comercial y tecnológica.
Aunque China anunció la suspensión por al menos doce meses de nuevas restricciones a la exportación de tierras raras y tecnologías asociadas, Bessent señaló que el país fue un “socio poco fiable” y alertó sobre el riesgo que supone su dominio del sector. “Los chinos se han apoderado de este mercado y, lamentablemente, en ocasiones han demostrado ser socios comerciales poco de fiar. Espero que podamos contar con ellos como socios más fiables. De lo contrario, podríamos volver a plantear la amenaza de aranceles y utilizar muchas otras medidas”, dijo.
“No queremos un desacople, pero debemos reducir riesgos”, afirmó Bessent al detallar la postura del Gobierno.
Actualmente, China controla casi la totalidad del procesamiento industrial de tierras raras, materiales esenciales para componentes electrónicos, baterías, equipamiento militar y otras tecnologías avanzadas. Aunque se pueden extraer en varios países, incluso Estados Unidos, el refinado está monopolizado por empresas chinas, otorgando a Beijing una herramienta estratégica sobre las cadenas globales de suministro.
Aranceles y medidas condicionadas
Como parte del acuerdo alcanzado en la cumbre, Washington anunció la reducción del 10% en ciertos aranceles aplicados a productos chinos, pero dejó claro que esta concesión depende del cumplimiento íntegro de China, especialmente en los suministros estratégicos de tierras raras.
El pacto bilateral también incluye compromisos de Beijing para combatir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, considerado por la DEA como la principal fuente de este opioide, que provocó decenas de miles de muertes en el país.
Bessent enfatizó que la Casa Blanca “no busca una ruptura total de las relaciones” con China, sino que pretende “reducir riesgos” y promover mayor independencia industrial y tecnológica frente a un proveedor potencialmente inestable. “No queremos decoupling, pero vamos a tener que de-risk”, afirmó.
Esta advertencia del secretario del Tesoro, refleja la prioridad de la administración Trump de proteger los intereses estratégicos y la seguridad nacional, asegurando que la industria estadounidense no quede sometida a presiones externas y que se cumplan los compromisos comerciales y de seguridad en los próximos meses.




Dejá tu comentario