ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

26 de noviembre 2025 - 12:26

Transporte, alquileres y prepagas: diciembre llega con aumentos que impactarán en el bolsillo de los argentinos

Los mismos llegan en un contexto de creciente inflación, a la espera del dato oficial de noviembre. Uno por uno, cuánto sube cada servicio.

ver más

Diciembre llega con varios aumentos.

Para el mes de diciembre se espera una serie de aumentos en los servicios esenciales que impactarán en los bolsillos de los argentinos. Estos incrementos alcanzarán al transporte público, las prepagas y los alquileres, en un contexto de inflación en alza que, según analistas privados, rondará entre 2,5% y 2,6% en noviembre.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

Transporte público: persiste el aumento

Diciembre continuará la línea del mes pasado, con un ajuste que corresponde a un aumento aproximado del 4,4% respecto de la tarifa vigente.

En ese sentido, los pasajeros de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) deberán pagar por el boleto de colectivo alrededor de $594 en promedio, mientras que en el conurbano bonaerense el pasaje básico alcanzará los $598. En lo que respecta al subte, el nuevo valor rondará los $1.207.

Colectivos Pasajeros Transporte Publico

El ajuste afectará al transporte público en diciembre.

Este aumento se da en el marco del mecanismo de revisión tarifaria vigente, que busca reflejar variaciones de costos del servicio.

Prepagas: las cuotas suben hasta el 2,5%

Si bien varían según el tipo de plan y la estructura de costos de cada empresa, las cuotas de medicina prepaga llegarán en diciembre con aumentos que se ubican entre el 2,1% y 2,5%.

A partir del argumento de gastos médicos, insumos y honorarios profesionales, este ajuste forma parte del esquema de actualizaciones periódicas del sector. De esta forma, un plan individual que en noviembre costaba $65.000 pasará a ser de $66.300; para un plan familiar de $150.000, la cuota se ubicará en $153.300; en lo que respecta a planes superiores —algunos superan los $200.000 en algunos casos— las cuotas de diciembre podrían situarse en torno a los $204.600.

prepagas salud

Las prepagas también vendrán con aumentos en el último mes del año.

A continuación, los aumentos de cada prepaga, una por una:

Alquileres: aumentos anuales de hasta 39,2%

Los alquileres también sufrirán aumentos en el último mes del año, aunque varían según el tipo de contrato. Aquellos que se actualizan de manera trimestral tendrán un incremento del 6,43 % desde diciembre, mientras que los que se revisan cada cuatro meses experimentarán una suba del 8,46%.

Alquileres Propiedades Mercado Inmobiliario

Además de algunos factores que afectan su dinámica, el mercado de alquileres experimentará subas en diciembre.

En otra línea, los aumentos semestrales se actualizarán un 14,1%, y los contratos con ajuste anual alcanzarán el 39,2%. Asimismo, la dinámica del mercado muestra una oferta estable en unidades de uno o dos ambientes, con las expensas como factor de presión por aumentos recientes y los pagos con niveles elevados de morosidad, una preocupación entre administradores y propietarios.

Gas y luz: aumento del 3,6%

A pesar de que no se dispusieron nuevos incrementos tarifarios en electricidad y gas para diciembre, las facturas del mes próximo reflejarán los consumos de noviembre.

En ese sentido, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobó los nuevos valores del Costo Propio de Distribución (CPD), que es el componente de la tarifa que remunera a la distribuidora por su servicio. En esa línea, los usuarios de Edesur abonarán un 3,53% más respecto a octubre, mientras que los usuarios de EDENOR verán reflejado en sus boletas una suba del 3,6%.

tarifas-gas-luz-energia-subsidios.jpg

El Enargas determinó los nuevos aumentos para diciembre.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias