Wall Street: cuarta baja consecutiva del Dow Jones
-
¿Qué lecciones deja la asunción presidencial de Donald Trump?
-
Comprá con ahorro: obtené un 25% de descuento pagando con esta billetera virtual en Supermercados DIA
El Dow termina la semana con una ganancia del 0,1%, el Nasdaq ha avanzado un 0,71% y el S&P 500 subido un 0,47%, aunque esos resultados son consecuencia en gran medida de las fuertes alzas que consiguieron el lunes.
Las acciones de General Motors se depreciaron en esta ocasión un 25,52%, a 1,43 dólares, y fue la empresa que registró una caída más aguda entre las 30 incluidas en el Dow Jones de Industriales.
Esa compañía tiene poco más de una semana de plazo para elaborar un plan que le permita reducir de forma significativa sus costes laborales, las cargas financieras y la deuda.
El diario The Washington Post informó este viernes que el presidente de EE.UU., Barack Obama, está dispuesto a declarar en quiebra a esa empresa la próxima semana y proporcionar unos 30.000 millones de dólares para facilitar su reestructuración y salir con rapidez de la fase de suspensión de pagos.
Las acciones de ese fabricante de automóviles se revalorizaron más de un 32% el jueves, después de conocerse que había llegado a un acuerdo con el sindicato United Auto Workers (UAW) para recortar costes laborales.
La aseguradora AIG tampoco tuvo una sesión favorable y sus acciones se depreciaron el 5,56%, hasta 1,70 dólares, tras anunciar el jueves que su presidente y consejero delegado, Edward Liddy, abandonará la empresa una vez que el consejo de administración encuentre un sustituto.
El sector financiero en su conjunto perdió un 0,08% y el de tecnologías descendió el 0,22%, en tanto que el de energía ganó el 0,38% y materias primas subió el 0,83%, entre otros.
El barril de crudo de Texas se encareció un 1% y cerró en el mercado de materias primas a 61,67 dólares, en tanto que la deuda pública a diez años subió de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,45%.
Los inversores recibirán la próxima semana más datos relativos a la evolución de los precios de las casas y a la construcción de viviendas nuevas y usadas durante el mes de abril, así como otros sobre la confianza de los consumidores y los pedidos de bienes duraderos a las empresas.
El viernes se conocerán más datos oficiales acerca del comportamiento del Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU. en el primer trimestre de este año, después de que cálculos preliminares reflejaran una contracción del 6,1% con respecto al anterior.
La Reserva Federal dio a conocer esta semana previsiones más pesimistas sobre la economía en EE.UU. y el empleo en este año y el próximo, lo que influyó en el tono bajista que ha predominado en el mercado bursátil durante la mayor parte de esta semana.
Dejá tu comentario