17 de enero 2024 - 00:00

Reunión con el FMI: Javier Milei ratificará su voluntad de poner las cuentas en orden

El Presidente se verá en Davos con Kristalina Georgieva. Ayer hubo otro encuentro con Gopinath, Caputo y Posse.

Mieli se reunirá este miércoles con Georgieva.

Mieli se reunirá este miércoles con Georgieva.

Donde no podrá evitar hablar de la situación económica del país, será en el encuentro que mantendrá a las 13:30 con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva quien, en declaraciones periodísticas se refirió a lo actuado por el gobierno: “hasta ahora, todo bien”, dijo. El propósito del presidente para esta reunión es “confirmar su voluntad de poner las cuentas en orden como sea”, comentó a su entorno más estrecho.

Javier Milei habla en el Foro de Davos y se reúne con Kristalina Georgieva

Algo similar ocurrió en el breve encuentro que mantuvieron el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, ayer con la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath. Las autoridades del Fondo “se mostraron entusiasmados con los cambios que Argentina está llevando a cabo”, según trascendió de la reunión.

Es que, Milei está convencido de que las medidas económicas, junto con el proyecto de Ley y el DNU, son claves para sacar a la Argentina de la crisis en que está sumida, comentan en su entorno.

El ministro de Economía, cuenta con el total respaldo presidencial para avanzar en la ejecución del duro ajuste fiscal. Y, si la política no acompaña, “las medidas serán más duras aún”, como dijeron en su momento tanto Milei como Caputo.

foro economico mundial de davos 2.jpg

En la reunión de este martes, con Posse y Caputo, el FMI planteó sus dudas respecto a si la política está dispuesta a acompañar. Inquietud, que seguramente formará parte del encuentro que mantendrá Milei con la titular del FMI.

Es que para Georgieva, “lo que esta administración está haciendo es corregir de forma muy agresiva algunas de las deficiencias que todos vemos. En lo fiscal, se gasta más de lo que se puede. Las reservas están vacías. Así que estamos viendo progresos en todos estos frentes”, precisó.

Seguramente, el equipo económico mostrará, en la reunión que tendrán hoy con las autoridades del Fondo que, en 25 ruedas el BCRA logró acumular 4.600 millones de dólares. Asimismo, que se conoció que la deuda registrada con los importadores alcanza los u$s 26.000 millones.

Sin embargo, la duda de los especialistas, compartidas por el FMI, es hasta dónde el gobierno contará con el acompañamiento de la política y de la sociedad. En particular, los sectores medios que no tienen paliativos para enfrentar el ajuste de precios relativos.

Acuerdo con el FMI: nuevo desembolso y elogios de Kristalina Georgieva

Cabe recordar que el FMI llegó a un acuerdo sobre la séptima revisión en el marco del acuerdo del Programa de Facilidades Extendidas (SAF) con Argentina, lo que le permitirá al país tener acceso a un desembolso de u$s4.700 millones, una vez que sea aprobado por el Directorio del organismo. Aun no hay fecha definida para el tratamiento de la revisión argentina, pero se estima que podría llevarse a cabo en las próximas semanas.

Aunque se descarta que no habrá problemas en la aprobación dado que las metas acordadas en materia fiscal y monetaria son más ambiciosas de las que suele pedir el FMI. La titular del organismo resumió la marcha del programa afirmando: “Estamos viendo progresos en todos estos frentes”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar