El fiscal Jean-Michel Prêtre dijo que el camión circuló durante dos kilómetros en medio de la multitud, a 80 kilómetros de velocidad, arrollando a los ciudadanos congregados en el paseo costero, llamado Paseo de los Ingleses, para participar de la celebración por el aniversario de la Revolucion Francesa.
El atacante fue abatido, confirmó el Ministerio del Interior francés mientras se inició una pesquisa para determinar si actuó con cómplices. El vehículo luego fue inspeccionado por efectivos que hallaron armas potentes y granadas en su interior.
De acuerdo con testigos, además de arrollar a las personas, el conductor realizó varios disparos.
La Justicia antiterrorista se hizo cargo de la investigación por la masacre mientras que en París, al cierre de esta edición, se desarrollaba una reunión de emergencia del gabinete encabezada por el presidente François Hollande y el primer ministro, Manuel Valls.
Los simpatizantes del Estado Islámico (EI) "están celebrando la masacre de Niza", informó Site, el portal que monitorea a los grupos yihadistas en internet.
"Al notar las luces de la torre Eiffel apagadas en señal de luto, un simpatizante del Estado Islámico pidió que todo quede oscuro hasta la conquista de Francia" por parte de esa organización terrorista.
Hollande había indicado ayer a la tarde, horas antes de que se produjera el ataque de Niza, que el estado de emergencia que se decretó inmediatamente después de los atentados yihadistas de París del año pasado, se iba a levantar a partir del día 26 de julio.
El alcalde de Niza, Christian Estrosi, pidió a los ciudadanos permanecer en sus domicilios y aseguró estar "aterrado" por la matanza.
Horror
"Vimos gente herida, escuchamos gritar a muchas víctimas", relató un reportero en el sitio. "Vi gente triturada, cabezas ensangrentadas, pedazos de cuerpos separados", precisó otro testigo a París Match.
El diario local Nice Matin publicó fotos del camión, ya detenido, con su frente destruido y su parabrisas acribillado a balazos.
Poco antes de la medianoche local fuerzas militares y grupos especiales de la Policía cerraron el área del paseo costero.
Este ataque se produce en un contexto de alto riesgo de atentados según las autoridades francesas, país que interviene militarmente en Siria contra el Estado Islámico.
Este es el segundo ataque más sangriento cometido en Europa en los últimos años, superado sólo por el ataque múltiple de París de noviembre 2015 que dejó 130 muertos.
Francia ya había sido golpeada por la violencia en los atentados del 7, 8 y 9 de enero de 2015, contra la revista satírica Charlie Hebdo y contra un supermercado kósher, que dejaron 17 muertos y a los que siguieron varios otros ataques y tentativas.
En Londres, la flamante primera ministra Theresa May también fue notificada del "terrible incidente" en Niza, informó un vocero. "Nuestros pensamientos están con los afectados por este terrible incidente", agregó.
En España, el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y los líderes de los principales partidos políticos expresaron su conmoción por el atentado y su condena a esta acción extremista.
Agencias AFP, ANSA, EFE, DPA y Reuters; y Ámbito Financiero |
Dejá tu comentario