17 de noviembre 2015 - 00:00

“Amenaza buitre, vigente”

Axel Kicillof y Christine Lagarde se encontraron ayer en Turquía .
Axel Kicillof y Christine Lagarde se encontraron ayer en Turquía .
 Axel Kicillof señaló ayer que "siguen vigentes" las presiones y amenazas de los fondos buitre sobre los países endeudados y reclamó "reglas claras en la nueva arquitectura financiera internacional" para enfrentarlos a escala mundial. El ministro se cruzó con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, al participar del plenario que inició la segunda jornada de la cumbre del G-20 en Turquía, donde destacó la necesidad de implementar medidas contra los riesgos que representan los fondos buitre sobre la reestructuración de deudas soberanas.

Advirtió que "los países están más endeudados que antes de la crisis" y repitió "la escandalosa interpretación de la Justicia estadounidense en la sentencia del caso argentino, demuestra que el problema es aún más grave y que la amenaza de los fondos buitre aún sigue vigente". "No podemos hacernos los distraídos. No puede ser que cualquier empresa privada tenga mejores condiciones para reestructurar sus deudas que una Nación soberana", aseguró ante líderes de las 20 economías más grandes del mundo. Los presidentes de los principales países manifestaron su preocupación por la reestructuración de deudas soberanas y la necesidad de seguir trabajando para encontrar una solución satisfactoria durante el plenario de la cumbre, posición que quedó reflejada en el comunicado final de la cumbre.

El ministro participó también de un almuerzo de trabajo en el cual se abordaron temas comerciales, energéticos, se delineó el Plan de Acción y se realizó la presentación de la República Popular China como sede de la próxima cumbre del G-20 que se realizará el año próximo. La agenda del ministro argentino continuó con una reunión bilateral con su par de Finanzas de la Federación rusa, Anton Seluyánov, en la cual se profundizó la relación estratégica integral entre ambos países. En el encuentro participaron el ministro de Planificación, Julio De Vido y el secretario de Relaciones Económicas de Cancillería, Carlos Bianco.

Dejá tu comentario