13 de diciembre 2021 - 00:00

Nuevos modelos de liderazgo en la función financiera

economía-inversiones-finanzas-ahorro-dolar
Pixabay

Luego de convertirse en un experto piloto de tormentas, el director financiero enfrentará con mayor experiencia la agenda 2022. Llegado a este punto habrá consolidado los procesos de transformación iniciados o acelerados con la pandemia.

Al dar una vuelta la última página del calendario, el CFO estará listo para plantear estrategias y acciones competitivas para la compañía. Por lo tanto, los retos del 2022 estarán marcados por la trasformación tecnológica, el desarrollo de la ciberseguridad, la sostenibilidad y la gestión del talento, sin olvidar los retos tradicionales.

Tecnología: automatización de procesos y poder predictivo

La transformación tecnológica y la automatización ofrecen al CFO poder predictivo sin precedentes. Ya que la competitividad de una organización y de sus áreas financieras estarán dadas, en gran medida, por su capacidad de contar con información en tiempo real.

En este punto es importante entender que la automatización robótica de procesos tiene el potencial de liberar cargas de trabajo administrativo. Lo que implica una oportunidad para incrementar los niveles de productividad en todo tipo de organizaciones.

Si aún no robotizaron decenas de los procesos a su cargo, en la agenda del CFO es fundamental incursionar con RPA (Robotic Process Automation) e IA.

Los RPA alentarán a las áreas de finanzas a tener como coequipers a especialistas con mayor foco en actividades de elevado valor agregado, más estratégicas y menos transaccionales, basadas en una estrategia impositiva que permitirá una tesorería con mayor dinamismo en el manejo de la liquidez, automatizando los controles internos.

Sin duda, la función de finanzas en 2022 será estratégica. Un piloto de tormenta, de ambientes cambiantes e inciertos, pero con mirada (e información) hacia futuro, predictiva más que analítica de lo ya sucedido.

Aunque esto revela un sinfín de nuevas posibilidades, también plantea problemas de seguridad de la información que pueden dar lugar a una caída en la reputación de la organización causando importantes pérdidas financieras.

Sostenibilidad: una oportunidad de desarrollo sostenible

El contexto donde las organizaciones se desempeñan se ha vuelto cada vez más dinámico, complejo y desafiante. En este entorno cambiante, las empresas competitivas e innovadoras gestionan su actividad, impactos y riesgos sociales, ambientales y de gobierno corporativo con el fin de crear valor para sus grupos de interés.

Todos los riesgos materiales de las empresas se están ampliando y volviendo más complejos con las realidades del cambio climático, las pandemias sanitarias y la creciente industrialización. Es imperativo que el CFO considere en su agenda cómo opera y se comporta su negocio si quiere asegurar que la compañía sea apta para un futuro sostenible.

Pensar los retos del CFO en 2022 se convertirá en un momento propicio para llevar a la acción estrategias de creación y fomento de beneficios a largo plazo. Para ello, será necesario tener en cuenta la forma en que la organización capitalice las oportunidades de desarrollo sostenible. Contemplar los riesgos materiales y las responsabilidades en torno a ellos es cada vez más complejos.

En el año que avecina, cada compañía reconsiderará cómo opera, cómo se comportan sus negocios, y si se corresponden con un modelo de economía sostenible. El CFO será el encargado de gestionar los recursos de manera estratégica, para lograr una eficiencia que lleve a la compañía a estándares seguros y amigables con el medioambiente, motivación extra para la atracción y retención del talento, así como para la captación de inversores.

Gestión del talento: el CFO como potenciador de personas

La agenda 2022 que proponemos transitará de manera integral cada uno de los retos enunciados previamente. Por lo tanto, el CFO seguirá siendo un líder financiero y experto en comunicación, en negociación y en gestión del cambio. Aportará una visión moderna, desafiante, cuestionadora, a su vez potenciará ideas y talentos.

El CFO de una compañía deberá estar abierto a escuchar, interactuar y aprender continuamente del negocio para apoyar al crecimiento, promover la transformación e impulsar el cumplimiento de los objetivos. Enfrentará los retos de la agenda como estratega y socio de negocios con cada uno de sus pares en la organización.

Claramente, el CFO tendrá un perfil de mayor liderazgo en la agenda que viene. Por lo tanto, deberá contar con agilidad emocional y empatía para interactuar con las personas e impulsar los cambios organizaciones que generen más valor a las empresas y contribuyan a su sustentabilidad.

Dejá tu comentario