- ámbito
- Edición Impresa
Balanza positiva gracias a A. Latina

La importancia de Chile en el comercio argentino es aparente, registrando el país un superávit de u$s 2.418 millones en la relación bilateral, un 60% más alto que el de Venezuela, segundo en la lista. El Gobierno deberá cuidar este vínculo, golpeado este año por los conflictos entre Aerolíneas Argentinas y LAN.
Sorprende, además, la marcada presencia de naciones africanas como Egipto y Angola en el listado. Este continente ya suma alrededor de u$s 3.899 millones a la balanza nacional.
El informe también destaca la escasez de países desarrollados en la lista de relaciones superavitarias. Sólo aparece Canadá con un resultado de u$s 1.068 millones, imputable a la minería. Tampoco hay economías emergentes de gran envergadura como los BRICS, lo que habla a las claras de la dificultad de entablar relaciones favorables en economías de mayor exigencia. "Todo lo anterior genera cierta debilidad estructural en el superávit dado que la afectación de alguna de estas pocas relaciones que generan saldo favorable se trasladaría al sensible resultado total comercial del país", apuntó el escrito, listando factores de riesgo como la pérdida de hegemonía del régimen venezolano o las dificultades internas vividas últimamente en Egipto.
Con respecto a las relaciones desfavorables, sobresale el déficit con Bolivia de u$s 1.006 millones atribuido a la creciente importación de energía. Este resultado duplica al del año pasado y ya representa un 66% del déficit "crónico" que registra la Argentina con Brasil.
Dejá tu comentario