El economista jefe del Banco Mundial para América Latina, Carlos Vegh, destacó la necesidad de impulsar reformas estructurales en la región en materia laboral y educativa para obtener parámetros de crecimiento sustentable de cara al futuro. "La región ya atravesó la década dorada (2003-2013) y por lo tanto ahora necesita generar su propio crecimiento. De allí la importancia de reformas estructurales y políticas domésticas para aumentar la productividad", señaló Vegh durante la Conferencia Anual de FIEL. Además, enfatizó el rol clave que, en este contexto, tienen las "reformas laborales y educativas, la inversión en infraestructura y la mayor inserción comercial en la región y en el mundo".
Vegh también planteó que la situación fiscal "es débil" en la región. Los 32 países de América Latina "tienen déficit fiscal general, con un promedio del 2,7%, que llega al 4,1% en América del Sur".
"Es una situación precaria y no habrá más remedio que hacer ajustes fiscales, que se están haciendo en forma gradual y posiblemente haya que acelerar un poco, aunque el enfoque gradualista no es malo", sostuvo.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Dejá tu comentario