BCRA fijó la tasa corta de Lebac en 26,75% anual
Edición Impresa
• RESPECTO DE LA LICITACIÓN DE ENERO IMPLICA UN RECORTE DE 49 PUNTOS BÁSICOS
Sin mayores inconvenientes, ayer el ente monetario renovó el 85% de los vencimientos de Letras. La tasa de corte estuvo dentro de los parámetros que esperaba el mercado. Inyectó casi $81.900 millones.
Por Jorge Herrera
Si bien hubo una expansión monetaria significativa, el BCRA descuenta que en los próximos días esta liquidez excedente retornará no solo vía Lebac por el mercado secundario, sino también algo en Pases y sobre todo a través del nuevo instrumento para regular la liquidez del sistema, las Leliq. Al respecto cabe recordar que en la compulsa de enero la inyección monetaria por cancelación de Lebac retornó casi por completo vía Leliq (en solo dos jornadas). "Además otro tanto de la expansión, tendrá como destino engrosar la posición de encajes (porción de los depósitos que los bancos no pueden prestar), por lo que el efecto monetario de la licitación se anulará. Es que los bancos aprovechan hasta último momento la tasa", señaló una fuente del ente monetario. Por ejemplo ayer la base monetaria acusó una baja de $14.000 millones, de los cuales $13.000 millones corresponden a Leliq cuyo stock ya supera los $124.000 millones.
La licitación de ayer además de convalidar los rendimientos del secundario da cuenta que la guía consensuada hacia menores tasas acordes con la apuesta hacia la desaceleración de la inflación se mantiene. La curva de rendimientos sigue con pendiente negativa y una tasa larga en el 25% anual. Que suponiendo una inflación del 20% protege el retorno real de 5% anual. De todos modos los inversores siguen apostando al corto: el 70% fue a la letra a 28 días, 11% a la de 56 días y 15% a la de 84 días.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario