Para superar la reticencia de la banca, Mario Blejer, vicepresidente del Banco Hipotecario, fue quien actuó de Celestina y permitió que finalmente las partes se encuentren. «Nos conviene estar. Tenemos que participar y ver cómo funciona, no podemos dejar la silla vacía», aseguró el ex presidente del Central, que la semana pasada se había reunido con la presidente Cristina de Kirchner y unos días antes con el propio Boudou.
El ministro se deshizo en promesas y sólo le faltó decir que el INDEC de ahora en más será lo más parecido a un convento. A la reunión, y para formalizar la invitación a los banqueros, fue acompañado de Norberto Itzcovich, el flamante «director técnico» del organismo, cargo al que habría llegado de la mano del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
El encuentro comenzó a las 15.30 en la sede de ADEBA. Luego de agradecer la invitación y la presencia casi perfecta del consejo directivo, Boudou aseguró que «abriremos toda la información respecto de cómo se elabora el índice de precios y también de la encuesta de hogares para que no haya dudas respecto de cómo se efectúan los relevamientos». Y aunque defendió en todo momento lo actuado por el organismo, algo que luego haría en público, concedió que «si surge alguna duda no tendremos problema alguno en revisar y arreglar el problema en caso de corresponder». Claro que sobre la metodología de cálculo del índice de precios, explicó, le corresponderá opinar al otro consejo, el académico, que por ahora conforman siete universidades, todas públicas.
El titular de ADEBA y Banco Macro, Jorge Brito, se ocupó de confirmar la presencia de la entidad en el Consejo de Observación: «Siempre estamos dispuestos a colaborar», se despachó. No faltó casi ningún referente de la banca nacional. Además de Brito y Blejer, estuvieron Norberto Peruzzotti (director ejecutivo de ADEBA), Eduardo Elsztain (Hipotecario), Guillermo Cerviño (Comafi), Antonio Garcés (Galicia), Patricio Supervielle (Supervielle), Alejandro Estrada (Privado), Juan Carlos Nougués (Regional de Cuyo), Rubén Iparraguirre (Patagonia) y José «Chicho» Pardo (Mariva), entre los más destacados.
Adelantos tecnológicos
Pero lo que más sorprendió a los banqueros fue un anticipo de Boudou sobre los adelantos tecnológicos que quieren introducir en el INDEC y que, en teoría, servirían para mejorar la credibilidad del organismo: «Próximamente, en vez de mandar a los encuestadores a relevar precios con papel y lápiz los vamos a mandar con una 'palm' para que transmitan la información on line». Funcionaría como una suerte de antídoto contra los «batatas» que hacen y deshacen (sobre todo esto último) la información estadística que semana a semana los encuestadores de precios vuelcan en las planillas del IPC.
Hubo, además, algunas precisiones del ministro respecto del trabajo que efectuarán las universidades: «Queremos ser prácticos, y si bien se anunció que no habrá una revisión de las cifras hasta 1999, nos vamos a concentrar en los últimos dos años, que es donde hay más dudas».
Según pudo reconstruir este diario, en el encuentro de ayer no se hizo referencia a la relación entre la Argentina y el FMI, pero se repasaron diversos temas. Estas fueron algunas definiciones que dejó Boudou:
Dejá tu comentario