Patricia Bullrich, sobre el filo del cierre de campaña, busca reforzar la idea de unidad plena en Juntos por el Cambio y de que los halcones no serían tan duros en la coalición si se analiza la incorporación de Horacio Rodríguez Larreta. El jefe de Gobierno ya no es un invitado más a las actividades políticas, sino que fue nominado como el principal funcionario en un gabinete de Bullrich si ganara las elecciones presidenciales. Nada menos que jefe de Gabinete anunció Bullrich, quien ayer sumó a esa idea de mostrarse con el larretismo a Fernán Quirós. El ministro de Salud de Larreta será convocado para integrar el plantel del área de Salud que armaría la candidata, de consagrarse presidenta. También sumará al exfuncionario Enrique Rodríguez Chiantore. Quirós, inclusive,fue precandidato a jefe porteño contra J. Macri, pero abandonó antes de las PASO como otros precandidatos del PRO.
- ámbito
- Edición Impresa
Bullrich refuerza unidad de Juntos por el Cambio para cerrar campaña
La candidata comenzó el cierre de actividad proselitista en el sur porteño. Antes de la puesta aseguró que convocaría a Fernán Quirós a un eventual gobierno nacional. Multitudinario acto en el distrito porteño.

Como sea, Bullrich busca blindar la unidad de Juntos por el Cambio que se vería más que debilitada en caso de una derrota electoral que además podría anunciar un estallido mayor en la alianza. Pero además, en Juntos por el Cambio no dejan de lado la necesidad de la candidata de sumar los votos que obtuvo en las PASO Larreta. Inclusive se vio como un mensaje interno para alentar al larretismo a comprometerse más con la campaña y de paso, con la fiscalización de las elecciones. En definitiva, Bullrich muestra una oferta más moderada y procura el voto de radicales también para Jorge Macri.
En ese clima y con la convicción de volcar todo lo necesario para llegar a la segunda vuelta electoral, Bullrich protagonizó un acto en las porteñas barrancas de barrio de Belgrano. La candidata unió al escenario al postulante a jefe de Gobierno, Jorge Macri, de un lado y del otro, a Larreta. Cantaron “Olé olé olé olá, a la Argentina la vamos a transformar” para abrir los discursos que comenzó J. Macri.
El ministro porteño dijo que se terminará la cultura del piquete (si se consagra jefe porteño) y que “con Pato como presidenta esta Ciudad va a volver a brillar como se merece”.
“Quiero invitarlos a un desafío. Hicimos una gran elección en la Ciudad de Buenos Aires”, dijo Macri y mencionó a Martín Lousteau como “un gran candidato”. Pidió entonces para su exrival un aplauso y señaló que el 56% de los que los votaron en las PASO porteños “tiene que ser nuestro punto de partida, integrados, imaginando el mejor gobierno posible”, buscando de ese modo las adhesiones del radicalismo que representa Lousteau.
Entonces el funcionario hizo una cuenta. Calculó que habría 10 mil presentes en ese momento y que en los días que faltan cada uno podía sumar mil votos.
“El domingo ganamos en primera vuelta en la Ciudad y vamos a ser el sostén de la diferencia más grande en todo el país para que Patricia llegue al balotaje y sea presidenta”, aseguró enfático.
Le siguió Bullrich en la oratoria, con un discurso extenso y recargado contra el kirchnerismo. Dijo que “después de 20 años de kirchnerismo tenemos miedo de andar por la calle, tenemos miedo de que nos maten, miedo de que a los chicos le roben el celular cuando van al colegio, que algunos usen las aulas para adoctrinarlos”.
También apuntó a que “ustedes saben que yo nunca aflojé, y nunca voy a dar un paso atrás. Ciudadanos argentinos ha llegado el momento de terminar de una vez y para siempre con esta pesadilla que ha sido el kirchnerismo y se termina a todos y a cada uno de ustedes”, arengó Bullrich y sostuvo que “no vamos a permitir que la Argentina siga secuestrada por esta mafia los vamos a liberar de una vez y para siempre. Se robaron todo. Nos quisieron destruir pero no pudieron. Acá estamos de pie como una fuerza política para transformar el país de una vez y para siempre”.
Insistió la candidata de Juntos por el Cambio contra el oficialismo diciendo que “la mafia tiene miedo de perder sus privilegios, sus negociados, de ir a la cárcel, de eso tiene miedo y nosotros tenemos el poder, los únicos que tenemos el poder de cambiar la Argentina”.
En otros pasajes del discurso señaló que “quiero ser presidenta de la Nación para sacar a la Argentina del pozo” y que “conmigo no se jode”.
Consideró que “a Massa lo único que le importa es su ambición desmedida de poder” y sobre el final también disparó contra Javier Milei.
“Las ideas de Milei son malas ideas, no se pueden llevar a cabopara eso, les digo a los jóvenes que lo votaron,que dolarizar sin dólares es imposible”, sostuvo Bullrich y advirtió que “ hay cosas que son peligrosas”, y mencionó que “desregular el uso de las armas es peligroso”.
Volvió a cuestionar que “Milei con Barrionuevo ¿dónde tenés la Casta? Adentro”.
“No somos locos”, destacó Bullrich y que “nuestro gobierno va a ser el más honesto y austero”.
Dejá tu comentario