- ámbito
- Edición Impresa
Cayó 21% confianza de consumidores, pero sube respecto a agosto
La mejora en la medición mensual refleja la desaceleración en el nivel de inflación. Mejoró la perspectiva a corto y largo plazo.

En ese sentido, el economista destacó el avance que se vio en la predisposición para la compra de Bienes Durables e Inmuebles, que a nivel nacional avanzó un 4,6% respecto a agosto. La mayor suba se vio en el Interior del País (+16,3%), seguido por el Gran Buenos Aires (+0,2%), que si bien registró un incremento del 12,6% en la propensión a comprar electrodomésticos, también presentó una caída del 16,1% en la de automóviles y casas. En cambio, en la CABA se vio una caída del 4,6%, principalmente por la caída del 15,7% en la inclinación a adquirir automóviles y casas, pese al aumento en la predisposición a comprar electrodomésticos.
A su vez, el subíndice de Situación Macroeconómica trepó un 3,2% mensual. En la CABA (+4,6%), la perspectiva a corto plazo mejoró un 5,8%, en tanto que la de largo plazo, un 3,5%. Por su parte, en el GBA, el optimismo para el corto plazo se disparó en un 10,4%, pero a largo plazo cayó en un 0,4%. Por debajo, en el Interior subió apenas un 0,8%, dado que la perspectiva a largo plazo avanzó un 0,3%, mientras que la de corto plazo, un 1,5%.
Por otra parte, el subíndice de Situación Personal cayó un 1,7% en comparación con el mes anterior. Si bien en la CABA (+4,2%) la confianza en comparación con un año atrás mejoró un 4,5% y en la expectativa a un año, un 4%, en el Gran Buenos Aires se vio una caída del 4,6%. Lo que ocurre es que la confianza en comparación con el mismo período de 2015 se hundió un 8,8%, mientras que para 2017 disminuyó un 2,4%. En tanto, en el interior del país, en comparación con el año pasado, la confianza bajó un 1,9%, pero para 2017 subió un 0,9%.
Asimismo, en el desagregado regional, la confianza de los consumidores también avanzó en relación con agosto. En el Interior del País avanzó un 3,1%, seguido por la Capital Federal (+2,5%) y por el Gran Buenos Aires (+0,3%). Y a nivel nacional, también se vieron incrementos en los niveles de confianza vinculados a la evaluación de las Condiciones Presentes (+0,8%) y de las Expectativas Futuras (+2%). En sintonía, tanto los sectores de mayores ingresos (+1,2%) como el de menor poder adquisitivo (+3,5%) demostraron mayor optimismo.
Dejá tu comentario