17 de julio 2009 - 00:00

Cerro Catedral, un gran destino que se reinventa

En el techo del cerro se accede a la pista El Filo, que ofrece magníficas postales de la cordillera de los Andes y de los lagos que rodean al Catedral.
En el techo del cerro se accede a la pista El Filo, que ofrece magníficas postales de la cordillera de los Andes y de los lagos que rodean al Catedral.
Si de algo están seguros en el centro de esquí del cerro Catedral -y en San Carlos de Bariloche- es de que no olvidarán fácilmente la temporada de nieve 2009. Así será por el inesperadamente flojo comienzo que está mostrando, pero, especialmente, por el desafío, aún en proceso, de revertir el efecto gripe A, que oscureció el panorama del turismo al frenar la llegada de dos grupos de peso como son los brasileños y los estudiantes secundarios en viaje de egresados.
El escenario está planteado de esa manera y el Catedral se reinventa hoy, a 73 años de que el suizo Hans Nöbl diera los primeros pasos para la instalación de este centro de esquí que hace tiempo alcanzó fama mundial.
Toda la expectativa de los operadores del cerro -bajo concesión de la sociedad anónima Catedral Alta Patagonia desde 2004 y por 25 años- está puesta ahora en superar el mal trago de julio con una temporada que se extendería hasta bien entrada la primavera, con alcance hasta noviembre, siempre y cuando la nieve se mantenga presente. Se espera que el clima, si bien es cada vez menos predecible, comience a acompañar con fuerza desde la segunda mitad de este invierno, ya que por el cambio climático las tormentas y nevadas son año tras año más tardías. En estos días, la base del cerro no está esquiable, pero la punta posee más que suficiente nieve en polvo, con unos 90 centímetros acumulados. Se puede esquiar hasta los 1.100 metros.
En suma, el cálculo que hacen en el cerro es que no se bajará de los aproximadamente 250 mil visitantes que llegan cada invierno, 50 mil de los cuales provienen de Brasil. La diferencia se centraría en que la temporada alta -que comenzó el pasado martes 7- no será en los hechos, como es tradición, en julio, sino que la postergación de reservas cargaría de visitantes los meses siguientes. Hasta el calendario de actividades postergó su inicio este año: arranca el próximo jueves, con una competencia de freestyle (fuera de pista) exclusivo para chicas en el Terrain Park y también se realizará la arriesgada prueba «Vertical Race».
No puede negarse que los barilochenses están ansiosos y extrañan horrores escuchar el chillón acento portugués y las otrora insoportables hordas de «tirabolas» (así llaman a los que simplemente viajan a conocer la nieve para jugar, sin aspiraciones de esquiar) brasileños que otros años llegaron a desembarcar en decenas de vuelos charters diarios.
El sábado es la jornada fuerte de estos ingresos y el aeropuerto de Bariloche se mantiene abierto las 24 horas. Aún así, este último fin de semana apenas aterrizaron 5 aviones desde el vecino país, ya que los brasileños están respetando la recomendación de su Gobierno de no visitar la Argentina hasta que esté controlada la epidemia de gripe A. Este panorama se revertiría a partir de agosto.

Dejá tu comentario