Chávez retuvo en Caracas al hijo de Vargas Llosa y le prohibió hablar
Álvaro Vargas LLosa
Caracas - El escritor peruano Álvaro Vargas Llosa, crítico del presidente Hugo Chávez, fue retenido ayer por varias horas en el aeropuerto de Maiquetía, en Caracas, y le advirtieron que no debe opinar sobre asuntos políticos internos de Venezuela. Según observadores, el hecho es parte de la anunciada radicalización de la revolución bolivariana.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
«Me pusieron en libertad y me dijeron que no tengo derecho a hacer declaraciones políticas, que soy aquí un visitante extranjero y que por lo tanto no tengo derecho a opinar. Como ciudadano de un país que como Perú fue liberado por Bolívar no creo tener menos derechos que otros bolivarianos para defender mis ideas», expresó el intelectual a Globovisión.
El episodio se había conocido horas antes tras la denuncia de Rafael Alfonzo, director del organismo que lo invitó a participar de un foro en Caracas. «Hablé personalmente con él por teléfono. Me dijo que sí, que le habían quitado el pasaporte, que lo tenían retenido y que no sabe las causas; le dijo al funcionario que eso era ilegal, que no podían quitarle su pasaporte, pero le dijeron que ése era el procedimiento», detalló Alfonzo.
Álvaro Vargas Llosa y su padre, Mario Vargas Llosa, así como otros intelectuales de diversos países, fueron invitados por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico por la Libertad (CEDICE), que dirige Alfonzo, a participar en un foro que se efectuará el 28 y el 29 de mayo. Allí se reflexionará sobre temas como la libertad, la democracia, la propiedad privada y el combate a la pobreza.
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que lidera Chávez, afirmó hace una semana que Álvaro Vargas Llosa y el colombiano Plinio Apuleyo Mendoza tenían previsto anunciar «supuestamente» la creación en Venezuela de una universidad, «obviamente con doctrina neoliberal».
Excusas
En realidad «vienen a provocar» y «les estamos advirtiendo que no vamos a tolerar que hagan eso en nuestro país valiéndose de un foro que es una excusa», sostuvo el director de Comunicación y Propaganda del PSUV, David Medina. «El PSUV apoyará cualquier decisión del Gobierno si decide expulsarlos», añadió Medina el pasado 18 de mayo.
Se trata de «intelectuales tarifados que van a venir al país para prestarse a campañas mediáticas; vienen a provocar, a armar un escándalo y de alguna manera a integrarse a la campaña de desprestigio» contra Chávez, agregó el dirigente.
El CEDICE anunció que concentrará en Caracas a los Vargas Llosa y a otros intelectuales, académicos y políticos, entre los que nombró al ex presidente boliviano Jorge Quiroga y al ex canciller mexicano Jorge Castañeda. Asimismo, reunirá al ex candidato a la presidencia de Nicaragua Eduardo Montealegre y al escritor argentino Marcos Aguinis, entre otros.
Álvaro Vargas Llosa, de 42 años, es politólogo y ensayista. Entre sus obras más destacadas, se encuentran, «Tiempos de Resistencia» (2000), «La mestiza de Pizarro» (2003), «Manual del perfecto idiota latinoamericano» (1996) -co-mo coautor- y «Rumbo a la Libertad» (2005).
Portavoces del gobernante Partido Aprista Peruano (PAP) rechazaron en Lima la retención de Vargas Llosa. «Sin duda la detención es el manifiesto rasgo totalitario y prepotente de Hugo Chávez. Es lamentable que lo haga contra un ciudadano peruano en razón de sus ideas», dijo el parlamentario Jorge del Castillo, a quien se considera el principal líder del PAP tras el presidente Alan García.
Dejá tu comentario