5 de enero 2024 - 00:00

Colectivos bonaerenses podrían reducir sus servicios hoy

Escala conflicto por subsidios entre Nación, las cámaras y la Provincia de Buenos Aires. La UTA amenazó con realizar un paro de choferes si no les depositan los sueldos correspondientes del mes.

Franco Mogetta
Franco Mogetta

La crisis en el transporte por los subsidios que involucra a cámaras, gobiernos y gremios sumó en horas de ayer un nuevo capítulo, que podría dejar sin servicio hoy a cientos de líneas de la Provincia de Buenos Aires. En medio de la incertidumbre por la quita de fondos y el aumento de los pasajes, los trabajadores nucleados en la Unión Tranviaria Automotor (UTA) amenazaban con paralizar los servicios ante la posibilidad de que los choferes no perciban sus salarios del mes.

En un comunicado titulado “Basta de ser el pato de la boda”, la UTA denunció que “los trabajadores del transporte de pasajeros están en shock, viendo el abandono por parte de las autoridades nacionales, provinciales, locales, gobernadores e intendentes”. “Los trabajadores del transporte no inventamos el sistema de subsidios, sino que somos víctimas del mismo y es inhumano jugar con nuestra tranquilidad”, afirmaron.

Al respecto, desde el gremio denunciaron una situación de incertidumbre, en la que no saben si el cuarto día hábil cobrarán su sueldo “porque tal o cual no transfirió una compensación, un subsidio o como lo quieren denominar”. En otro pasaje, el comunicado dice: “El pago de nuestras cuentas no puede estar atado al arbitrio del señor Estado (de la escala que sea) semejante al señor feudal. No somos vasallos: somos trabajadores, y exigimos consideración y respeto”.

Por último el documento pide “arreglen sus cuentas entre ustedes”: “Los trabajadores tenemos que tener la certeza de que el cuarto día hábil vamos a cobrar nuestros haberes. Es un derecho amparado por la ley. Estamos cansados, muy cansados, de ser el pato de la boda”, sostiene y cierra: “Los trabajadores somos la solución, no el problema. El problema son otros”.

Puja

La situación es compleja en todas sus aristas. A los subsidios que las empresas reclaman se les suman también las disputas entre la administración bonaerense, comandada por Axel Kicillof, y la nacional, con Javier Milei al frente. Ambos se eligieron como rivales en la compulsa política.

Desde el lunes, tal como se acordó en la secretaría de Transporte que conduce Franco Mogetta, el boleto mínimo de colectivo pasó a costar $76,92 en la Ciudad y el Gran Buenos Aires. Sin embargo, en algunas líneas aún no se refleja .

Ayer, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Infraestructura anunció que restablecerá a partir del 15 de enero el mecanismo de actualización mensual de las tarifas del transporte público de pasajeros que había quedado congelado desde agosto del año pasado. Los nuevos incrementos, se estima, podrían llegar entre el 15 de enero y el 1 de febrero próximos, de acuerdo a lo planteado.

Dejá tu comentario