- ámbito
- Edición Impresa
Colombia: un duro se anotó en la pelea presidencial

Juan Manuel Santos, ayer, al anunciar su renuncia al Ministerio de Defensa. Pelea en el mismo mercado que el presidente Álvaro Uribe, con quien mantiene una lucha soterrada.
Consultado sobre su aspiración a convertirse en candidato a la presidencia en 2010, Santos dijo que sólo se presentaría a elecciones si Uribe decide «no lanzarse a una nueva reelección». «Yo lo he dicho muchas veces: si el presidente decide lanzarse él, cuenta con mi total apoyo, y ése es el compromiso que yo he hecho con él, porque esto no es nuevo, lo voy a honrar. Si él decide no lanzarse a una nueva reelección, yo seré candidato», dijo Santos.
Imagen favorable
En dos encuestas recientes, Santos tiene imagen favorable entre los consultados respecto de otros precandidatos (el 35% con la firma Invamer Gallup y el 16% con Yanhaas) en caso de que Uribe desista postularse a la presidencia.
Pese a que ayer negó que sea candidato, Santos renunció dentro del plazo máximo que estima la ley local para funcionarios que como él aspiren a la presidencia, es decir, un año antes de las elecciones.
La disputa entre Uribe y Santos viene siendo soterrada. En varias ocasiones el presidente descalificó declaraciones de Santos contra Chávez, o cuando afirmó que Bogotá podía «golpear» a «terroristas», aunque «no se encuentren dentro de su territorio», en una reivindicación de la postura que enmarcó el ataque de marzo de 2008 en Ecuador y que fue repudiada por gran parte de los gobiernos latinoamericanos.
Consultado ayer por Venezuela y su presidente, Santos dijo que «todavía» es ministro hasta el sábado, y agregó: «Creo que guardar prudencia en ese tema es lo que toca en este momento».
Tanto la imagen de Uribe como la de Santos logran sostenerse a pesar de los sucesivos escándalos de la parapolítica. El jueves pasado, el influyente senador oficialista Juan Carlos Martínez fue detenido por sus vínculos con paramiliates, luego de que lo que delató un colaborador de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Según esas declaraciones, Martínez fue apoyado por los paramilitares en el Valle del Cauca para que obtuviera su bancada en la elección de 2006, informaron medios locales.
Agencias ANSA, AFP, DPA y EFE
Dejá tu comentario