- ámbito
- Edición Impresa
Como corrida de toros

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio subió el lunes un 0,5% ante un yen que se muestra más débil.
¿Burbuja? Un informe bancario europeo apunta que "la combinación de unos mayores precios inmobiliarios con un incremento muy leve de los salarios ha provocado que el porcentaje de renta bruta por hogar destinado al pago de la vivienda supera el 33% y el número de años de renta familiar destinados al pago de la vivienda haya aumentado desde 6,3 en 2014 hasta 6,9 en el primer trimestre de 2017.
El esfuerzo financiero para la compra de vivienda vuelve a ser exigente (lo prudente sería gastar entre el 20% y el 25%) y se aleja de las cifras que los expertos califican de 'prudentes', señala el último informe inmobiliario de Bankinter.
El debate sobre si se está entrando en una vorágine de la vivienda empieza a tomar forma a la vista de varios datos. Se destaca que el mercado volvió a crecer en 2016 en España a un ritmo que no se veía desde hace una década.
Hace unos meses, el BCE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) alertaban de la formación de burbujas inmobiliarias en los mercados inmobiliarios de varios países de la UE entre ellos Bélgica, Dinamarca, Suecia, Holanda y Reino Unido, pero dejaban fuera a España, hasta ahora.
Dejá tu comentario