29 de noviembre 2023 - 00:00

Confirmado: Rodríguez Chirillo será el secretario de Energía

Se trata de un abogado experto en privatizaciones, con pasado en el Gobierno de Carlos Menem. Tendrá a su cargo la política de subsidios, entre otros puntos claves.

Javier Milei confirmó que el secretario de Energía de su Gobierno será el abogado Eduardo Rodríguez Chirillo, tal como adelantó Ámbito. Lo informó a través de un comunicado publicado en las redes sociales de La Oficina del Presidente Electo. Así, será el encargado del recorte de los subsidios que prevé la futura administración.

La confirmación de su designación no causó sorpresa, puesto que su nombre circulaba entre empresarios y analistas políticos, luego de que el propio presidente electo lo presentara como su referente en la materia el 19 de septiembre en un encuentro llevado a cabo en el Club del Petróleo. El futuro ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, lo había presentado hace unos días como potencial secretario de Energía en el marco de la transición con funcionarios de la actual gestión, ya que la cartera estará bajo su órbita.

El futuro titular de Energía es un viejo conocido del sector público, ya que fue uno de los funcionarios que trabajó en las privatizaciones en 1998, con el entonces secretario Carlos Bastos. Estudió abogacía en la Universidad Católica Argentina (UCA) y culminó sus estudios con un doctorado en la Universidad de Navarra en España, donde presentó su tesis sobre la privatización de empresas públicas. En el sector dicen que ese trabajo fue el que cautivó a Domingo Cavallo. Cuando volvió a la Argentina en 1992 -con 28 años- y un libro publicado sobre el tema, se convirtió en un profesional muy requerido, tanto por el sector público como por el privado durante el Gobierno de Carlos Menem.

Con anterioridad, en España tuvo un papel destacado en el plan privatización que llevó adelante José María Aznar siendo condecorado con el reconocimiento de la nacionalidad por carta de naturaleza. Fue socio fundador de la consultora internacional ERC, especializada en electricidad, energías renovables, gas y petróleo, y en su experiencia internacional se desempeñó en Gauss Energía y en Iberdrola. En 2001, cuando Bastos fue designado como ministro de Infraestructura y Vivienda de Fernando de la Rúa, Rodríguez Chirillo pasó a ser su jefe de asesores.

En junio, fue uno de los expositores en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Allí, se refirió a la política tarifaria y dijo que se eliminarán “de manera paulatina los subsidios cruzados, migrando hacia subsidios directos a gente vulnerable y/o al consumo”, pero no por precio.

En esa misma reunión, habló de eliminar los derechos de exportación (retenciones) y aranceles de importación en crudo y combustibles; permitir contratos de exportaciones a término de mediano plazo, en crudo y combustibles; y fomentar en el mercado interno los contratos de mediano plazo entre productores y refinerías no integradas. Además, se procurará “alinear en forma rápida y progresiva” el precio local de los combustibles con los de exportación, sin utilizar a YPF como forma de intervención en la política de formación de precios.

También se espera “en el largo plazo” la unificación de los entes reguladores de la Electricidad (ENRE) y del Gas (Enargas), así como “reestructurar” YPF y Enarsa como paso previo a su privatización.

Dejá tu comentario