31 de agosto 2017 - 00:00

Confundió Trump en “anuncio” de la reforma impositiva: evitó detalles y presionó al Congreso

Para el presidente, millones de empleos se perdieron por el “autodestructivo código tributario”. Prometió poner “más dinero en los bolsillos de los trabajadores” y generó dudas sobre su rumbo.

CÓMODO. El presidente Donald Trump se rodeó de su base electoral en Missouri para lanzar su nueva batalla contra el Capitolio.
CÓMODO. El presidente Donald Trump se rodeó de su base electoral en Missouri para lanzar su nueva batalla contra el Capitolio.
Washington - El presidente estadounidense Donald Trump instó ayer al Congreso a rebajar los impuestos a empresas y particulares pero sin dar detalles sobre su esperada reforma fiscal ni cómo financiar la reducción de ingresos al erario.

"No tenemos opción. Debemos bajar los impuestos", dijo Trump en Springfield, Missouri, en la primera etapa de una gira destinada a promover su prometida reforma fiscal.

"Les pido a todos los miembros del Congreso, demócratas, republicanos e independientes, apoyar una reforma fiscal proestadounidense que permita destinar más dinero a los bolsillos de los trabajadores", agregó aunque sin dar pistas sobre cómo espera financiar los gastos del Gobierno federal reduciendo los impuestos.

Si bien los republicanos son mayoría en el Senado y la Cámara de Representantes, no todos tienen la misma posición sobre este tema y se esperan grandes discusiones. Varios legisladores oficialistas se oponen a un eventual aumento del déficit fiscal.

"Nuestro código tributario es autodestructivo y costó millones y millones de empleos estadounidenses y miles de millones de dólares", afirmó Trump.

Recordó que la última reforma tributaria fue en 1986 durante la presidencia del también republicano Ronald Reagan e indicó que Estados Unidos hoy precisa un texto "simple, equitativo y fácil de entender".

Para el mandatario la reforma fiscal permitiría alcanzar la meta de crecimiento económico de 3% que, dijo, es su objetivo. "Estados Unidos puede crecer bastante más. En lugar de exportar nuestros empleos, exportaremos nuestros productos", sostuvo.

La reforma es técnica y políticamente muy compleja pero Trump espera que se adopte este mismo año.

No obstante están pendientes varias preguntas: ¿cuál será la magnitud exacta de la reforma del código fiscal? ¿la reducción del 35% actual al 15% del impuesto a las sociedades, anunciada por la Casa Blanca en abril, se mantiene o será finalmente revisada al alza?.

En su discurso de Springfield, el magnate republicano fue muy prudente en este tema crucial. "Idealmente desearíamos llegar a una rebaja de 15%", se limitó a decir.

Sabiendo de los espinoso de su plan, Trump eligió como escenario para lanzar su campaña por el país una planta manufacturera en Missouri, un estado donde cosechó grandes apoyos durante su camino a la Presidencia. Para los analistas, quiso hacer de su intervención un punto de inflexión para marcar el inicio de su labor por lograr una de sus grandes metas políticas.

"Esta es una oportunidad única para una generación y para lograr una verdadera reforma fiscal para los estadounidenses de a pie, los trabajadores", afirmó, acompañado por los secretarios del Tesoro, Steve Mnuchin, y de Comercio, Wilbur Ross.

Por su parte, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, le advirtió que su partido se opondrá a los recortes de impuestos para los más ricos.

"Ni un centavo de los recortes de impuestos debe ir a ese 1% privilegiado. Los millonarios y multimillonarios en este país lo están haciendo muy bien, Dios los bendiga. No tenemos ningún problema con eso", dijo.

En segundo lugar, Schumer indicó que la buscada reforma fiscal que quiere llevar a cabo el mandatario debe contar con un consenso bipartidista, que refleje los intereses de todos los estadounidenses, y además no suponer un aumento del déficit.

Agencias AFP y EFE

Dejá tu comentario