5 de enero 2022 - 00:00

Contagios sin freno: más de 80 mil, con circulación de ómicron y de delta

Ministerio de Salud no piensa en restricciones. Mantienen reducción de aislamiento y refuerzan recomendaciones.

Carla Vizzotti
Carla Vizzotti

Un récord inesperado de casos de coronavirus se reportaron ayer en el país, con un aumento que impactó de igual modo en los distritos que vienen concentrando los contagios, como la provincia y la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Las autoridades de Salud que conduce Carla Vizzotti miran la ocupación de camas como dato principal y ayer admitieron que ya hay circulación comunitaria de la variante ómicron en algunas jurisdicciones, donde también sigue infectando la delta.

La suba de casos se espera que continúe ésta y la semana que viene, debido a la contagiosidad de la nueva variante que actúa con rapidez para transmitirse de persona a persona. Lo explicaba ayer la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, quien detalló que la cantidad de contagios de ayer se deberían, en parte, a los festejos del año nuevo.

La funcionaria remarcó la necesidad de mantener aislamiento por cinco días para los contactos estrechos sin necesidad de realizarse un hisopado si no presentan síntomas. Los centros de testeos en varias jurisdicciones se encuentran desbordados, mientras alarma el índice de positividad que supera ya 52%.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se confirmaron 81.210 casos de coronavirus, nuevo récord desde el inicio de la pandemia que supera ampliamente a los detectados el pasado 30 de diciembre que fueron 50.506 .

La tasa de positividad continúa subiendo y se ubicó en el 52,44 %, por lo que más de la mitad de los testeados es positivo, muy por encima del 10% fijado como referencia por la Organización Mundial de la Salud.

Sobre la cantidad de pacientes con coronavirus internados en unidades de terapia intensiva de todo el país, se informó que hasta ayer eran 1.218 con un porcentaje de ocupación de camas para todas las patologías en establecimientos de salud públicos y privados es del 35,9% a nivel nacional y de 36,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La provincia de Buenos Aires es el distrito que informó la mayor cantidad de contagios, 29.485, y acumula 2.256.600 desde el comienzo de la pandemia.

Córdoba reportó 12.363 contagios y la Ciudad de Buenos Aires algo menos, 11.142 , mientras que Santa Fe informó 7.402 y otras nueve provincias superaron el millar de casos.

También se duplicaron los fallecimientos, 49 ayer en el país.

Circulación

La jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, explicó ayer a la mañana que hay “jurisdicciones con circulación comunitaria de ómicron que están conviviendo con otras donde predomina la delta”, al referirse a la suba de casos de las últimas semanas.

“La suba de casos es lo que se esperaba que ocurriera. Desde el Ministerio de Salud se trabajó para retrasar el ingreso de delta hasta que tuviéramos los porcentajes de vacunación alta y eso se logró”, sostuvo la funcionaria en una entrevista radial. Tarragona señaló que “la irrupción de ómicron complicó más la situación porque tenemos jurisdicciones donde hay circulación comunitaria esa variante que están conviviendo con otras donde predomina la delta”.

Consultada sobre cuándo será el pico de casos, indicó que “si algo aprendimos es que hacer pronóstico no nos ha resultado bien, no tenemos evidencia para decir que va a ocurrir”, pero indicó que desde el Ministerio esperan que los próximos días haya una suba de casos como consecuencia de los encuentros por fin de año y las fiestas y remarcó que aunque haya un desacople entre el número de casos y las internaciones “estamos atentos porque cuando el número es muy alto, aunque el porcentaje de hospitalizaciones sea pequeño también se vuelve alto”.

Cuarta dosis

En cuanto a las largas filas para realizarse testeos, señaló que la cartera sanitaria nacional acompaña la estrategia de impulsar los autotest.

“Hoy la pandemia se ha corrido de lugar y hay que trabajar en el primer nivel en la contención de los leves y de los diagnósticos, entonces toda estrategia que facilite el diagnóstico va a redundar en un mejor cuidado de la población”, aseveró.

Sin embargo, aclaró que la autorización no es una decisión del Gobierno: “Hay tres empresas que están presentando su autorización de registro para los autotest que en estos días deben estar saliendo; una vez que estén las autorizaciones se podrán comercializar”.

“Estos test no se fabrican en Argentina y el Ministerio todavía no los pudo comprar porque no están aprobados”, añadió.

Respecto de la “flurona” -una coinfección por virus de la influenza y coronavirus notificada por Israel y Brasil- reiteró que “no hay evidencia de que haya en Argentina pero seguimos con atención lo que está pasando en el resto del mundo”.

Acerca de si se está evaluando una cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19, Tarragona dijo que “si la pandemia se vuelve endémica tendremos probablemente refuerzos todos los años como sucede con la gripe, pero no sabemos cuántas hasta que no finalice el proceso pandémico”.

Dejá tu comentario