Contratar a Baby Boomers, una tendencia que se consolida
Edición Impresa
INFORME ESPECIAL
Por Soledad Ytuarte
BENEFICIOS
NerdWallet, un sitio de información financiera basado en San Francisco, contrató una docena de personas de más de 55 en los últimos tres años. Sus directivos justifican esta decisión en la búsqueda de candidatos con experiencia en compañías de alto nivel. Las personas más grandes seguramente han trabajado muchos años para alcanzar la excelencia, dicen.
En España, este fenómeno empezó a surgir en 2014, cuando, según cifras oficiales de la Encuesta de Población Activa se crearon 433.900 nuevos puestos de trabajo, de los cuales 280.300 fueron ocupados por trabajadores que tenían más de 50 años. Es decir, 64% del nuevo empleo creado fue para este segmento.
¿Por qué las empresas eligen contratar baby boomers? En un escenario de crisis como el español, las compañías que antes apostaban por jóvenes talentos con potencial, no quieren arriesgarse y contratan personas con perfil senior.
Pero en el plano general, frente al enamoramiento por la Generación Y o Generación 2020, de la vereda de enfrente se encuentra la búsqueda enfocada en personas que se adapten rápido, que requieran poco tiempo de capacitación para insertarse en su puesto, y que aporten experiencia. Los especialistas además coinciden que la gente de mayor edad muestra más compromiso y fidelidad con la empresa que la contrata y que trae consigo un bagaje de contactos difícil de superar.
"Las personas mayores de 50 años pueden aportar a las empresas una amplia experiencia, tienden a proyectarse en servicio de la empresa, suelen ser más estables y responsables en el lugar de trabajo, no rotan continuamente en sus posiciones, y suelen ser más maduros y estables emocionalmente", explica Esther Parietti, directora de sustentabilidad de Adecco Argentina. Y destaca a la diversidad como un factor importante. "Las empresas, al contar con equipos de trabajo diversos, pueden lograr ambientes con mayor cantidad y calidad de recursos para enfrentar desafíos. Lo ideal es que en una compañía convivan varias generaciones de empleados", señala.
"Algunas organizaciones están comenzando a pensar de manera diferente y a aprovechar a la fuerza laboral de manera total. La posibilidad de ampliar el espectro hacia otros grupos etarios, como por ejemplo los trabajadores mayores de 45 años, es una alternativa que se está implementando. De este modo, retienen talentos mediante el diseño de retiros prolongados para trabajadores de edad avanzada, jubilaciones por etapas y carreras en la etapa media de la vida, con el propósito de transferir conocimiento y desarrollar a la próxima generación", comenta Podestá.
Dejá tu comentario