29 de mayo 2009 - 00:00

Cristina intensifica raid de campaña con gobernadores

Cristina intensifica raid de campaña con gobernadores
Cristina de Kirchner intensificó su grilla de desembarcos en el interior -no exentos de riesgos-, con agenda de fuerte contenido proselitista y con la clara intención de intentar potenciar las posibilidades del kirchnerismo en las urnas, a sólo 30 días de los comicios legislativos del 28 de junio.

La gira -que irá in crescendo- incluye el anuncio de obras millonarias en cinco provincias en siete días -Misiones (el pasado lunes), Mendoza (ayer), Córdoba (hoy) y Santa Cruz y Chubut (el lunes)- y fotos con al menos una docena de gobernadores, de distinto color partidario y alineados con la Casa Rosada en la coyuntura electoral (aunque algunos de ellos con relación de pronóstico reservado tras el cuarto oscuro).

El que esquivó el convite fue el díscolo justicialista Juan Schiaretti, quien ante el destrato que le propinó Nación al no invitarlo con la debida anticipación al acto que encabezará la Presidente hoy en la ciudad cordobesa de Río Tercero, optó directamente por no asistir.

En rigor, en algunos de esos distritos -aunque con matices-, el kirchnerismo ya tiene asegurados escaños de mayor o menor sintonía con Balcarce 50, como Santa Cruz, Chubut y Misiones. Entrañan, sin embargo, riesgos ligados a la conflictividad gremial, sobre todo en la tierra natal de Néstor Kirchner.

Mendoza arroja en cambio mayores desafíos de la mano del arrastre de votos que intentará ejercer en tierras del justicialista Celso Jaque el díscolo vicepresidente radical -y mendocino- Julio Cobos, quien en esa compulsa pone en juego su pretensión presidencial para 2011.

Kirchner mira con especial atención al poderoso (en materia de votos) distrito cuyano, que podría ser desequilibrante a la hora de inclinar el resultado de la elección global dadas las muy difíciles contiendas que deberá enfrentar en plazas clave como Santa Fe, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires.

Precisamente, ayer la Presidente viajó a la mendocina San Rafael para firmar el contrato de construcción de la línea eléctrica Comahue-Cuyo y para inaugurar una línea de transmisión de 500 kilovatios. Allí se mostró con Jaque y con otros cuatro gobernadores: los justicialistas José Luis Gioja (San Juan) y Luis Beder Herrera (La Rioja); el radical K Miguel Saiz (Río Negro) y Jorge Sapag (Movimiento Popular Neuquino).

Gestión

En un discurso de corte electoralista, la ex primera dama resaltó logros de su gestión. «Un país diferente se construye con gestión, con obras, con hechos, con políticas, y con buenas instituciones», remarcó. También criticó a quienes «anunciaron tantas veces el apagón» y defendió el modelo económico que «nos permitió hacer frente a esta crisis mundial».

Hoy, en tanto, el desafío será Córdoba, tierra hostil para el sello K y para su candidato a senador nacional Eduardo Accastello, ante el pelotón de postulantes de corte crítico a la Nación y de perfil ruralista que lideran -en orden de factibilidad electoral- Luis Juez (Frente Cívico), Ramón Mestre (UCR) y Eduardo Mondino (Unión por Córdoba).

En un vano intento de insuflar algún ánimo a las filas K locales, Cristina de Kirchner pisará hoy a las 17 la ciudad de Río Tercero para encabezar el acto de reactivación de la Fábrica Militar junto a Accastello y al intendente radical Luis Brouwer de Koning. Allí dará a conocer un proyecto de indemnización a víctimas de las explosiones ocurridas en 1995 en esa planta industrial.

La primera mandataria optó por suspender, en cambio, el acto previsto para hoy en Embalse. Se alegó oficialmente una recomendación del Ministerio de Salud de la Nación para evitar concentraciones masivas que puedan promover la difusión del virus de la influenza A H1N1, en el marco del también congelado encuentro convivencial durante tres días de los Bancos de Buena Fe, al que iban a asistir 3 mil personas de todo el país.

Sin embargo, estallaron suspicacias, de la mano de otras convocatorias masivas que no fueron suspendidas -como la de ayer en Mendoza- y del supuesto intento en vano de lograr el aval electoral del intendente delasotista Federico Alesandri.

En el acto de Río Tercero no será de la partida Schiaretti, quien se ganó todos los reproches de la Casa Rosada tras armar una lista de candidatos sin impronta K. Ayer, sí se mostró en cambio con Cobos en Córdoba, en un encuentro latinoamericano de gobiernos intermedios. Allí ambos tiraron dardos envenenados a la Presidente. «No es ninguna señal; es el trabajo en conjunto en lo institucional», disparó Cobos.

Será un día especial para la provincia: en la capital se celebrarán además los 40 años del Cordobazo, por lo que para hoy se espera además el desembarco del líder de la CGT nacional, Hugo Moyano.

Dejá tu comentario