Las elecciones primarias santafesinas que se llevaron a cabo el 16 de julio tuvieron una importante novedad, ya que por primera vez se habilitó en la provincia el denominado voto joven para personas de entre 16 y 18 años para elegir gobernador, legisladores e intendentes.
- ámbito
- Edición Impresa
Debut de voto joven: 40% de participación
Ahora, en la previa de las generales que se realizarán el próximo 10 de septiembre, el Tribunal Electoral de la provincia informó que en aquellas PASO locales concurrieron a las urnas de forma voluntaria unos 34 mil adolescentes, que representaron poco más de un 40% de los habilitados para sufragar dentro de esa franja etaria.
En las primarias en las que el frente opositor Unidos para Cambiar Santa Fe venció al oficialismo de Omar Perotti -y que determinó la victoria interna de Maximiliano Pullaro contra Carolina Losada- estaban en condiciones de votar 83.881 jóvenes, sobre un padrón total de 2.811.328. Es decir, el peso electoral de ese rango fue de un 2,98%, aunque la participación efectiva fue del 1,21%.
Los electores menores empadronados que no votaron fueron 48.960, mientras que los que sí lo hicieron ascendieron a 34.048. Así, la proporción de quienes concurrieron a las urnas sobre el total fue de 40,59%.
Vale destacar que Santa Fe era el único distrito donde los jóvenes no contaban con ese derecho. El distrito no había adherido a la ley nacional sancionada en 2012 y efectivizadas en las legislativas del año siguiente.
En mayo, tras una presentación de los legisladores provinciales Rubén Giustiniani y Agustina Donnet, del Partido Igualdad, la Justicia avaló la posibilidad pese a no estar en la Constitución provincial, pero sí es un derecho consagrado para esa franja etaria a nivel nacional.
En su resolución, el Tribunal dispuso “la incorporación en el padrón electoral de la provincia para participar en las elecciones provinciales y locales a las personas que hubieran cumplido 16 años, inclusive, en las condiciones establecidas en la Ley 346, según modificación Ley 26.774”.
Entre sus fundamentos, el Tribunal señaló que “la provincia de Santa Fe naturaliza el absurdo, totalmente fuera de tiempo, por el cual un joven de 16 o 17 años puede decidir la elección de Presidente, senadores y diputados nacionales”, pero “le impide ejercer derechos políticos para elegir el responsable de la ciudad o comuna en la que habita, convive y se desarrolla”.
Dejá tu comentario