- ámbito
- Edición Impresa
Del cine

“El gran simulador” y La biopic “Flame y Citron”
"El gran simulador", de Néstor Frenkel, sobre el prestidigitador René Lavand, "1533 kms hasta casa, los héroes de Miramar", de Laureano Clavero, sobre veteranos de Malvinas, y "Cuentas del alma, confesiones de una guerrillera", de Mario Bomheker, encabezan la amplia presencia argentina en el Atlantidoc, que se realiza del 7 al 014 de diciembre en Atlántida, dto. Canelones. "Las acacias" (Argentina), "Sofía y el terco" (Colombia) y "La redota" (Uruguay), principales títulos del 12° Festival de Cine Latinoamericano de Kuala Lumpur, Malasia, que termina el próximo domingo.
PREMIO IBEROAMERICANO
El próximo 5 de abril, en Panamá, tendrá lugar la primera entrega de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, 9 categorías (incluyendo animación, documental y trayectoria), todos elegidos por un jurado de notables. Según se anunció el miércoles, en el marco de Ventana Sur. Habrá también un premio a la mejor coproducción, Organizan, Egeda, Entidad de Gestión de Derechos Audiovisuales, y Fipca, Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales. Auspician, las Academias de Cine de Iberoamérica, la Europea de Cine y la Federación Latinoamericana de Actores, Latin Artis.
ACTUALIZACIÓN
Encuentro internacional de expertos y gerentes de ventas de nuevas tecnologías, la semana pasada dentro del 5° Ventana Sur. Del 3 al 6 participaron, entre otros, Tom Perlmutter, presidente del Nacional Film Board de Canadá, Martina Santoro, Ceo de Okam Studio, Máximo Saidel (Roma Film Festival), Vilma Benítez (Bardan Cinema), Jorgen Stensland (Film & Kino), Sergio Neuspiller (Full Dimensional Ent.), Paulien Dresscher (Cinekid), Alejandro Heredia (Cinecolor), Richard Garbett (Master Image 3D), Jason Vreeman (DoremiLabs), Joann MacPherson (Nec), Keith Watanabe (Christie), Daniel Burlen (Cognito Films), Eric Bergez (Quebe Cinema), y Ariel Direse, coordinador del Programa de Digitalización de Salas del Incaa.
CICLO DANÉS
Sigue el ciclo de cine danés en el Museo del Cine, Caffarena 49, la Boca, los fines de semana a las 16. Este sábado, "Flame y Citron" (Ole Christian Madsen, 2008), biopic de dos héroes de la Resistencia en la II Guerra. El 15, "La Hermandad" (Nicolo Donato, 2009), drama de amor gay entre fascistas. El 21, "El silencio de la niña" (Hella Joff, 2009), cuatro internas de un centro de rehabilitación viajan por las rutas). 22, "Submarino" (Thomas Vinterberg, 2010), dramón de ex presidiario lleno de desgracias familiares. 28, "Luchadora" (Natasha Arthy, 2007), una universitaria atraída por el kung fu, se entrena en secreto. Y 29, "Terriblemente feliz" (Henrik Ruben Genz, 2008), perplejidades de un policía de la capital trasladado a un pueblito de Jutlandia. Colabora, Embajada de Dinamarca.
BALANCE VECINAL
En breve repaso del 2013, la Fundación Cine con Vecinos, de Saladillo, anota su presencia en el Mipcom de Cannes, talleres de cine Express en diversas provincias y también en Paraguay, España y Francia (Aubervilliers y hasta la Sorbona), otros talleres en villas y comunidades guaraníes argentinas, una sección coordinada con Florencia Kirchner en el Festival Unasur de San Juan, su 10° festival a comienzos de noviembre, con Lucrecia Martel y otros notables en el jurado, una campaña de socios con sorteo de automóviles, una comedia de humor negro y el avance del proyecto de un estudio de filmación (incluso para alquilar) y Museo en la cercana localidad de Cazón. Todo en forma amateur.
BREVES
Amigos y colegas de diversos credos asistieron a una inesperada misa en memoria del cronista Carlos Landini, el miércoles pasado en la Basílica del Santísimo Sacramento, San Martín 1035. En colaboración con Cultura de la provincia de Jujuy, Extensión Educativa de la Enerc (la escuela de cine del Incaa) realizó un taller de sonido en Tilcara, destinado a medios, productoras y organizaciones locales, amén de entusiastas . Docente, Julián Caparrós.
PRIMER CORTE
Tres jurados distintos, representantes de empresas europeas, latinoamericanas y locales decidieron los premios Primer Corte (servicios y ayudas varias para la postproducción, distribución y exhibición) a discernir entre obras de cinco países, seleccionadas para Ventana Sur por Georges Goldenstern, director de la Cinefondation del Festival de Cannes. Ganadores, "Los bañistas" (Max Zunino, México), con dos premios otorgados por locales y latinoamericanas, y "Ciencias naturales" (Matías Lucchesi, Argentina) con uno otorgado por las empresas europeas. Afuera quedaron, entre otros, "Feriado" (Diego Araujo, Ecuador-Argentina) y "Blue Lips" (autores varios, Argentina-España).
Dejá tu comentario