Se trata de un nuevo frente de la operación "Hashtag", en el marco de la cual ya fueron arrestados 12 personas que habían jurado fidelidad al Estado Islámico (EI) y preparado un golpe para la cita deportiva que comienza en menos de dos semanas. La nueva pesquisa surgió a partir de informaciones divulgadas en la noche del domingo por el programa Fantástico del canal.
De acuerdo con estos datos, el grupo tendría al menos 15 integrantes dispuestos a realizar ataques en acciones colectivas o individuales, intenciones que fueron desenmascaradas por un periodista encubierto.
El infiltrado, cuyo nombre no fue divulgado por razones de seguridad y trabajó en el caso durante un año y medio, asegura que viajó a siete países de Europa e hizo contactos con personas del EI que se dedican a reclutar adeptos.
"Hermanos, nuestra reunión de hoy en San Pablo fue buena, pudimos tener más ideas. Será una buena oportunidad para realizar un juicio contra esos cerdos", escribió uno de los sospechosos, que se presenta como "Lobo" en uno de los chats comunitarios. Otro va más lejos e insinúa que las armas para la acción ya fueron compradas. "¿Ustedes saben donde encuentro un proveedor de armas pesadas? Tenemos un proveedor confiable y que está de nuestro lado. Del material adquirido todos están sin 'raspaje' y en buen estado. El número de tiros, de acuerdo con la fuente, es de 72", sostiene ese otro integrante, no identificado. Con "raspaje" se refiere a la práctica de borrar el número de identificación de las armas que circulan en el mercado negro.
En el marco de la operación Hashtag, el jueves fueron emitidas órdenes de arresto contra 12 brasileños que integraban el grupo virtual denominado Defensores de la Sharia. De ellos, 10 fueron capturados el jueves, otro se entregó el viernes y el último, que estaba prófugo, fue capturado ayer en la ciudad de Comodoro, en el Mato Grosso. El operativo fue posible con ayuda del FBI, que alertó a las autoridades brasileñas sobre los intercambios que el grupo realizaba a través de las aplicaciones móviles WhatsApp y Telgram. Todos están recluidos en un penal de máxima seguridad donde permanecerán en régimen de prisión temporal por 30 días, prorrogables por igual período.
Agencias DPA y ANSA |
Dejá tu comentario