4 de diciembre 2013 - 00:37

Diputados: el massismo arrebata vice 3° del FAP

• Juran hoy 127 legisladores nacionales: Insaurralde, Massa, Cobos y Binner

Martín Insaurralde, Julio Cobos, Hermes Binner, Sergio Massa, Héctor Baldassi
Martín Insaurralde, Julio Cobos, Hermes Binner, Sergio Massa, Héctor Baldassi
La rosca política alcanzó ayer su paroxismo en la Cámara de Diputados de la Nación de cara a la jura en el mediodía de hoy de los 127 legisladores electos el 27 de octubre y la definición de autoridades, en especial la vicepresidencia tercera que cambiará hoy de manos y pasará a ser ejercida por el Frente Renovador (FR) de Sergio Massa. Se queda sin ese cargo el FAP de Hermes Binner, que hasta hoy lo conservaba en cabeza de la santafesina Alicia Ciciliani, quien será reemplazada por la renovadora massista Graciela Camaño o por el cívico Adrián Pérez. El FR, con mayoría en un interbloque de 22 diputados nacionales aunque abajo numéricamente a nivel bloque, se concentró ayer en Tigre para bendecir a Darío Giustozzi como jefe de bancada, luego de un fugaz debut de Massa como legislador nacional, quien pisó por primera vez la oficina de coordinación general del Palacio Legislativo para firmar papeleo. El saliente intendente de Tigre eligió, sin embargo, la fórmula para jurar su banca, en otro intento por acercarse al santo padre Francisco: "Por Dios, la Patria y los Santos Evangelios".

El bloque del Partido Socialista (PS), timón político del Frente Amplio Progresista (FAP) en el recinto, estuvo reunido ayer durante más de cinco horas. Allí desembarcará Hermes Binner junto a Alicia Ciciliani. Margarita Stolbizer, jefa del GEN y principal aliada de los socialistas, monitoreó ese cónclave. Asistió también a la presentación de un libro de Eduardo Duhalde en el Senado en homaneje a Raúl Alfonsín y celebró un almuerzo grupal con legisladores de otras fuerzas como la macrista Paula Bertol. Pero a medida que transcurrían los minutos, en las oficinas del bloque del PS, las noticias empeoraban las chances del FAP para retener la vicepresidencia tercera de la Cámara a través de Ciciliani.

La vice tercera es el único cargo que se definirá hoy en el recinto. Las demás autoridades ya están confirmadas. Julián Domínguez continuará como presidente de la casa, la santiagueña Norma Abdala de Matarazzo mantendrá la vicepresidencia, el radical Mario Negri se impuso en la disputa partidaria al candidato UCR más votado en el país, Julio Cobos, y debutará como vicepresidente segundo. El pesismismo del FAP se acrecentó cuando Claudio Lozano rechazó de plano formar un interbloque. "No vamos a conformar un interbloque con el FAP. Estamos dispuestos a votar en el recinto a Ciciliani como vicepresidenta tercera, pero no vamos a sellar un acuerdo político", confirmó Lozano a este diario. Este economista de la CTA disidente se alejó cuando el socialismo aceptó abrir su boleta de candidatos a diputados nacionales a la UCR de Ricardo Alfonsín, exsocio del peronista conservador Francisco de Narváez, hoy aliado de Daniel Scioli. La decisión de Lozano es compartida por los otros dos diputados de Unidad Popular, Víctor De Gennaro y Antonio Riestra. Tampoco prosperó la gestión de Stolbizer para soldar un bloque de 18 integrantes con estos tres diputados fusionados, no ya en interbloque sino dentro de una bancada compacta, con el FAP.

El panorma terminó de ensombrecer cuando Elisa Carrió anunció que UNEN se cortaba sólo en el recinto y que sellaba su propio interbloque Coalición Cívia ARI-Proyecto Sur, con Alcira Argumedo. Sin esos aliados externos, Ciciliani deberá salir a defender su vicepresidencia tercera con 15 votos puros, aunque anoche estaba cerca de sumar a Martín Lousteau, quien no estaría dispuesto a acatar la jefatura de Carrió, y al santafesino de la Coalición Cívica, Pablo Javkin. La vicepresidencia tercera -un cargo que otorga más visibilidad política y facilidades administrativas que poder económico- será así dirimida entre el PRO de Federico Pinedo, el FAP de Ciciliani, y el FR que propone a la massista Graciela Camaño. El Frente Renovador será presidido a nivel bloque por Giustozzi, a pesar de los insistentes reclamos del fundador de ese espacio en la Cámara, el petrolero Alberto Roberti. El PRO aspiraba a consagrar al macrista reutemannista Ricardo Spinozzi como vicepresidente tercero en reemplazo de Ciciliani. La matemática, ciencia que repele los laberintos de la política, indica que el interbloque del PRO suma 20 humanidades mientras que el interbloque del FR redondea un piso de 22. A última hora de anoche la cúpula kirchnerista de la Cámara de Diputados accedió a validar el criterio de mayoría numérica a nivel interbloque para definir la vice tercera y desató los festejos del massismo. No se tendrá en cuenta, esta vez, que los partidos tengan representación nacional en al menos 18 distritos electorales del país, es decir, que se privilegia el argumento de la nacionalización de las fuerzas políticas que consagró a Ciciliani vicepersidenta tercera en 2011, desplazando en aquel entonces a Ramón Puerta de ese cargo. El PRO de Macri, al igual que el FAP de Binner, está constituido como partido nacional en 20 distritos electoales del país, mientras que el Frente Renovador, al menos por ahora, nació como un sello limitado a la provincia de Buenos Aires que no está constituido como partido a nivel nacional. Un criterio que no impedirá que Camaño, extitular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, acceda hoy a la vice tercera.

El PRO contará con 18 diputados propios y dos aliados como interbloque de 20: el salteño Guillermo Durand Cornejo y el mendocino Roberto Pradines. El FR contará con 17 diputados puros y al menos cinco aliados como interbloque de 22 integrantes, entre ellos el chubutense Mario Das Neves, la entrerriana Cristina de Busti y Alberto Asseff del PNC Unir. El macrismo expondrá hoy otro argumento: mandan los bloques y no los interbloques para definir autoridades, mismo discurso de José María Díaz Bancalari en 2005 para consagrar a Camaño.

Dejá tu comentario