28 de diciembre 2023 - 00:00

Dólar: CCL cayó 3,4% y la brecha se ubicó en 7,8%

El “contado con liquidación” cerró en $870,97, mientras que el MEP bajó 0,8% hasta los $932,59.

fajo dolares 2_opt.jpeg

El dólar contado con liquidación volvió a desplomarse ayer y perforó los $900. En tanto, el dólar MEP cerró a mínimos en tres semanas. Esto sucedió en una jornada en la que comenzaron las sesiones extraordinarias del Congreso y el Gobierno envió su “ley ómnibus” con la cual pretende instrumentar reformas del Estado y desregular la economía.

En ese marco, el dólar CCL cayó $30,65 (-3,4%) hasta los $870,97. De esa manera, se hundió $75 en tres días y así el spread con el tipo de cambio oficial se ubicó en un 7,8%.

En tanto, el dólar MEP bajó $7,11 (-0,8%) hasta los $932,59, tocando mínimos en tres semanas, desde el 4 de diciembre de 2023. De esa manera, este tipo de cambio marcó una brecha del 15,5% con el oficial.

“Con la mayor oferta de exportadores, sumado a la elevada demanda estacional de pesos de diciembre y a las restricciones que siguen operando en el mercado cambiario, permitieron que los dólares financieros y la brecha con el oficial continúen en baja”, dijo Martín Cohen, estratega en jefe de Cohen.

“Tras las primeras medidas económicas de urgencia, con ancla fiscal pero complementos monetarios y cambiarios, ahora el desafío será enfrentar el ‘DNU’ y las propuestas legislativas en el Congreso, lo cual se convierte en una batalla política que despertará atención entre los operadores en busca de evaluar el acompañamiento en dicho ámbito”, analizó por su parte el economista Gustavo Ber.

“Creemos que aún hay margen para que lo activos locales sigan subiendo, especialmente la deuda en dólares, que tiene mucho atractivo”, afirmó Santiago Abdala de Portfolio Personal Inversiones.

En ese escenario, el dólar blue subió $5 y cerró en $1.000. De esta manera, la brecha con el dólar oficial se ubicó en un 23,8%. Así, el dólar blue quebró siete ruedas consecutivas en las que estaba por debajo de los $1.000.

El dólar oficial minorista cerró a $843,51, mientras que el tarjeta finalizó a $1.323,60. El mayorista, en tanto, subió 55 centavos a $807.40.

Por su parte, el Banco Central (BCRA) compró otros u$s205 millones. De esa manera, desde la asunción del nuevo gobierno nacional, la entidad monetaria encadenó 12 jornadas consecutivas con compras y acumuló u$s2.289 millones.

Dejá tu comentario