El dólar contado con liquidación (CCL) anotó ayer su mayor caída en tres semanas y cerró por debajo del MEP, que cedió 3,1%. Esto se dio luego de la devaluación y en el marco de la puesta en marcha del nuevo dólar exportador, que les otorga mayor liquidez a ese mercado, pero también ante la relajación de algunas restricciones que se implementó a ciertas operatorias de los tipos de cambio financieros.
- ámbito
- Edición Impresa
Dólar: el CCL cedió 4,7% y volvió a quedar por debajo del MEP
El “contado con liqui” cerró a $946,65 y la brecha con el oficial es del 18%. El “Bolsa”, en tanto, descendió 3,1%, a $963,22. El blue rebotó $15.
En ese marco, el CCL se desplomó $50,52 (el equivalente al 4,7%) hasta los $946,65 y marcó una brecha del 18% con el oficial.
En tanto, el dólar MEP cedió $30,51 (3,1%) hasta los $963,22. De esa manera, el spread con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 20%.
Estas variaciones se dan luego de que el miércoles pasado el Gobierno oficializara un nuevo Programa de Incremento Exportador que estableció que las ventas al exterior se podrán liquidar un 80% al dólar oficial de $802,60 y un 20% al contado con liquidación.
En tanto, el dólar blue frenó racha bajista ayer y rebotó $15 (1,6%) a $985. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 22,7%, cerca de los mínimos desde 2020. La semana pasada, tras la devaluación del peso ocurrida el 13 de diciembre, el tipo de cambio acumuló una caída de $100.
El dólar oficial minorista cerró a $840,23 y el dólar tarjeta a $1.316. Por su parte, el mayorista subió $1,5 a $802,60.
En ese marco, el Banco Central (BCRA) compró u$s215 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). De esta manera, la autoridad monetaria acumula un saldo positivo por u$s947 millones en las últimas seis ruedas.
Dejá tu comentario