- Inicio
- Edición Impresa
El cabaret se toma una nueva revancha
• DIÁLOGO CON JUAN PARODI, DIRECTOR DEL FESTIVAL QUE SE INICIA EN DICIEMBRE<br>Sally Bowles lo popularizó en el famoso film de Bob Fosse, pero el teatro-cabaret no es una pieza de museo. La semana próxima, Buenos Aires asistirá a un festival internacional del género, con nombres locales e internacionales.

Parodi. Director del primer Festival Internacional de Cabaret
J.P.: Sí. Algo de eso va a estar presente en el festival a través de algunos artistas del burlesque, con cuadros más relacionados con la belleza y la sensualidad. Pero lo esencial del cabaret está en la opinión política y el pensamiento atravesado por el hecho artístico. Los espectáculos son variados, y lo rico de este encuentro es que todos los artistas que participan abordan el género cabaretero desde lugares diferentes.
P.: ¿Cómo es el cabaret de los mexicanos?
J.P.: Son espectáculos con una crítica ácida sobre la sociedad de su país y a través de sus íconos culturales y su música típica. Estarán Las Reinas Chulas, una compañía pionera en el género. Astrid Hadad, una renovadora de la ranchera y el folklore de su país que además utiliza un vestuario impactante. El show que trae esta vez fue presentado hace dos años en el museo Quai Branly de París. Fernando Rivera Calderón presentará "El último mariachi (o de cómo se extinguieron los mexicanos)" y la compañía La Guayaba y Tlayuda, de Cuernavaca, su cabaret "Patria y Constitución. Dos mujeres y un Quiquín". De España vendrán Pía Tedesco con "Brecht + Weill + Swing" y Roma Calderón traerá "The lovers", donde repasa su vida amorosa con humor, música creada en directo y una coreografía disparatada.
P.: ¿Sólo habrá espectáculos para adultos?
J.P.: No. También hay programado un espectáculo para chicos, "Clac. Una obra de película", y otro para adolescentes, "Cabareteens: ¿Y dónde están los sanguchitos?".
P.: ¿Qué puede anticipar de la apertura?
J.P.: Vamos a presentar cinco pequeños cabarets en las vidrieras de un local de cortinas de baño y artículos del hogar. Estos números artísticos irán acompañados por los músicos de la Joven Guarrior que tocarán en la calle. La idea es que, por una noche, una vidriera comercial ofrezca arte, y que la gente que pase por la calle se sorprenda con esta aparición y pueda interactuar con estos artistas de distintas maneras, o contemplar la transformación de tres drag queens desde que empiezan a maquillarse.
P.: Los drag queens se caracterizan por utilizar maquillajes de efecto, pelucas enormes y un vestuario fabuloso.
J.P.: Son artistas completos que trabajan con un criterio estético y teatral. Lo que hacen es un cabaret contemporáneo, un neo cabaret donde convierten sus cuerpos en instalaciones plásticas. Verlos transformarse es un espectáculo fascinante.
Dejá tu comentario