- ámbito
- Edición Impresa
El efecto Moreno aceleró caída en bonos: más de 4%

El Discount en pesos, después de mucho tiempo, está por perforar el piso de $ 100. Las últimas operaciones, no computadas al cierre, se hicieron a $ 99,98. El que tiene un título del canje desde el primer día que empezaron a cotizar en el mercado, en abril de 2005, lleva perdido 4% en pesos tres años. Si se toma la pérdida en dólares, alcanza a 10%. Tener un bono tres años y perder dinero explica por qué el ahorrista se siente defraudado y se refugia en dólares.
Lo grave de la estrategia oficial es que la complicación financiera del mundo alienta las compras de dólares en todos los países. En la Argentina, en lugar de defender las reservas que están bajo ataque especulativo, se las debilita al darles más argumento de compra a público y empresas.
Al final del día, el Discount en pesos bajó 3,30%. Si se toman las operaciones menores a un millón de pesos en el cierre del MAE, la caída es de 4,30%.
El Cupón PBI fue el único que se salvó de la debacle. Dos razones explican el alza: su renta ajusta por el crecimiento de la economía y no por el costo de vida, y el Banco Central hizo fuertes compras. Al cierre, el derivado subió 0,60%. El martes había caído 3,30%.
Los bonos posdefault en pesos tuvieron caídas de mayor magnitud a la de los del canje, pese a vencer en plazos más cortos, lo que teóricamente les daría más seguridad. Pero las leyes económicas en la Argentina sorprenden. Por eso el BOGAR 2018 perdió 2,40%. El BOCON PR9 fue el más castigado por el efecto Moreno: cayó 4,10%. Las versiones en dólares también naufragaron. El BODEN 2013, con intervención del Central, cayó 1,36% y el 2015, el que se le colocó a Hugo Chávez, perdió nada menos que 2,20%. También bajaron el BONAR V y el VII en dólares en 1,65%. El riesgopaís se ubicó en 742 puntos básicos.
Dejá tu comentario