11 de diciembre 2013 - 00:00

El género musical se autocelebra con voz femenina

Ricky Pashkus: “En el género musical siguen predominando los protagónicos femeninos en nuestro país”.
Ricky Pashkus: “En el género musical siguen predominando los protagónicos femeninos en nuestro país”.
El próximo 19 de diciembre a las 21 se realizará la tercera edición de "Primeras damas del musical", en el Teatro Gran Rex. Este megaconcierto con canciones de musicales famosos contará con la participación de Ana Acosta, Julia Calvo, María Concepción Cesar, Natalia Cociuffo, Laura Conforte, Laura Esquivel, Karina K, Melania Lenoir, Claribel Medina, Florencia Otero, Marisol Otero, Natalie Perez, Luna Perez Lening, Alejandra Perlusky, Laura Silva y Deborah Turza. Conducen Laura Oliva y Luciano Cáceres, y la dirección musical pertenece a Gaby Goldman.

El director y coreógrafo Ricky Pashkus (responsable de esta iniciativa junto al periodista e investigador teatral Pablo Gorlero) dialogó con este diario sobre éste y otros proyectos que llevará a escena en 2014. "En nuestro país hay muchas primeras damas. Y no me estoy refiriendo a Cristina de Kirchner, ni a Gabriela Michetti. Tampoco a Mirtha ni a su Susana", ironiza Pashkus, "hablo del género musical, donde salvo excepciones, siguen predominando los protagónicos femeninos".

Periodista: Usted dirigió varios musicales encabezados por hombres.

Ricky Pashkus:
Sí, "Los productores", "Sweeney Todd" y "El joven Frankenstein". Por eso en mayo de 2014 vamos a hacer la versión masculina de "Primeras Damas". Se va a titular "Señores y señores".

P.: ¿Con una sola función como hasta ahora?

R.P.:
Es muy difícil montar un espectáculo de esta magnitud, hacerlo redituable y conciliar las agendas laborales de cada artista. Son casi cien personas arriba del escenario: entre cantantes, músicos, equipo técnico y asistentes. Siempre hemos contado con figuras muy convocantes que atraen al público de todas las edades. Por eso buscamos una paleta bien variada de cantantes. Y todas ellas reciben un honorario nominal. Nos sería imposible cubrir sus verdaderos cachets. Valeria Lynch, por ejemplo, ella sola llena varios Gran Rex. ¿Cuánto le tendríamos que pagar? Y sin embargo, ella participó como todas las demás, con el beneficio de la alegría por celebrar este género. Sólo la generosidad de estas artistas y su amoroso vínculo con el musical hacen posible que exista "Primeras damas".

P.: ¿El musical argentino ya alcanzó su madurez?

R.P.:
Fue a partir del trabajo de Hugo Midón y Pepe Cibrián que surgió una conciencia de mejorar los recursos y las fuentes de trabajo. Felizmente, hoy existen varias escuelas de comedia musical y ya se asume que tenemos artistas y equipos creativos de calidad internacional. Pero las consolas de luces son un desastre; todavía hay mucho que mejorar en cuestiones de producción y tecnología.

P.: ¿Algún otro proyecto para 2014?

R.P.:
El 10 de enero estrenamos en el Teatro Apolo "Al final del Arco Iris" de Peter Quilter. Es la vida de Judy Garland, con Karina K, Nicolás Vázquez, Antonio Grimau y el maestro Alberto Favero en escena. Describe los últimos seis meses de vida de la cantante, pero con bastante humor. El autor prometió venir para el estreno. Es inglés y desde hace varias décadas vive en las Islas Canarias. El 14 de febrero reponemos en el Teatro 25 de Mayo "Y un día Nico se fue" (libro de Osvaldo Bazán y música de Ale Sergi, líder de "Miranda"). Antes ofreceremos dos funciones (20 y 21 de diciembre) en la Usina del Arte. Y en mayo estrenamos el musical infantil "Perrito Petitero" de Luis Borda, en el Teatro de la Ribera.

P.: ¿Cómo le fue con Moria Casán y Carmen Barbieri en "Sor-presas"?

R.P.:
Disfruté de esa adrenalina. Venía de una etapa más tranquila, de lecturas filosóficas, y tenía ganas de volver al quilombo de un gran estreno. La experiencia con Carmen y Moria fue muy buena. Las dos son muy puntuales y trabajadoras y no se ponen por encima del resto. Hay grandes talentos del músical en ese elenco: Ivana Rossi, Cecilia Milone, María Rosa Fugazzot y Mariana Jaccazio.

P.: Algunos criticaron el exceso de "morcilleo".

R.P.
: Para ser sincero, llegamos muy apurados al estreno y en las dos o tres primeras funciones la letra no estaba del todo asentada. Pero ahora, cada agregado que se les ocurre me lo consultan. No olvidemos que ésta es una comedia musical atípica y que además se ofrece en Mar del Plata donde la complicidad con el público es mucho mayor. La obra misma pide mucho diálogo con el público. Se trata de un grupo de monjas que organizan una función a beneficio para poder enterrar al resto de sus compañeras que fueron envenenadas accidentalmente.

P.: ¿Ya armaron el elenco de "Señores y señores"?

R.P.:
Tenemos confirmados a Pepe Soriano, Juan Rodó, Julio Chávez, Juan Dartés, Omar Calicchio, Gustavo Monje, Diego Reinhold, Germán Trippel, Fernando Dente, Alejandro Paker, Enrique Pinti, Carlos Perciavalle y Arturo Puig.

P.: Puig trabajó en "Sugar" con Susana Giménez. ¿También piensa convocar a Ricardo Darín, que formó parte de aquel elenco pero no es buen cantante?

R.P.
: Si conseguimos que Darín venga, puede cantar como quiera. Llena el Gran Rex en un segundo.

Entrevista de Patricia Espinosa

Dejá tu comentario