En medio de la tensión cambiaria y la disparada del dólar blue, la AFIP dispuso ayer la unificación del dólar tarjeta, el dólar Qatar y el dólar ahorro. Ahora los consumos en el exterior (cualquiera sea el monto mensual) y la compra de divisas para atesoramiento tendrán un recargo total del 100% por sobre el tipo de cambio minorista. Esto implica que pasaron a cotizar $734.
- ámbito
- Edición Impresa
El Gobierno unificó los dólares Qatar, ahorro y tarjeta en $734
Elevó todas las percepciones impositivas a un total del 100% por sobre el tipo de cambio minorista. La suba de los paralelos había incrementado la demanda de estas cotizaciones en los últimos días.
La AFIP publicó ayer en el Boletín Oficial, la Resolución 5430/2023, que establece que a los consumos en el exterior realizados con tarjeta de crédito y débito se le aplicará el 25% de Bienes Personales sin considerar ningún monto de consumo máximo por mes o por persona, al igual que la compra de dólar ahorra para quienes aún tienen acceso. Recordemos que, hasta ahora, regían dos cotizaciones: una cuando se gastaba menos de u$s300 por mes (dólar tarjeta) y otra cuando superaba el monto (dólar Qatar). De esta manera, esperará recaudar más por esta vía.
En la resolución se remarcó que “con el objetivo de sostener el impulso redistributivo de la política fiscal, razones de administración tributaria y de equidad tornan aconsejable” modificar el esquema de percepciones sobre el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, que regían y que tenían diferentes porcentajes según la utilización.
La resolución implica una marcha atrás en la reducción del recargo que pesaba sobre el dólar Qatar, que regía para los gastos con tarjeta de u$s300 o más. Tras las PASO y la devaluación del 20% del tipo de cambio oficial, el organismo dirigido por Carlos Castagneto había decidido bajar la percepción de Bienes Personales a 5%. Ahora vuelve al 25% con el que había sido implementado hace un año, el 13 de octubre de 2022.
Además, ya no se tendrá en cuenta el monto de consumo mensual por sujeto para determinar qué percepciones impositivas deben pagarse: todos los consumos con tarjeta de crédito y débito, así como la compra del billete oficial -que tiene un cupo de u$s200- tendrán la misma carga y con todos los gravámenes el recargo llega a 100%.
La medida se toma en un momento en el que el dólar blue se disparó hasta $965 y, en consecuencia, la brecha con el dólar ahorro y turista (que ya estaban unificados a un valor de $642,29) era de un 50% y con el “Qatar” (de valor $660,64) era del 46%.
Esto provocaba una seria distorsión, ya que quienes realizaban gastos en el exterior gozaban de una ventaja cambiaria muy alta al poder realizar gastos a $642 o $660 que luego podían ser liquidados vendiendo dólares en el mercado informal a $965.
Este incremento, significa una suba de las cotizaciones “Ahorro” y “Tarjeta” del 14%, mientras que en el caso del “Qatar” es del 10,7%, al alcanzar en todos los casos los $734. Vale aclarar que este valor sigue siendo mucho menor al dólar MEP de alrededor de $850 y al dólar blue de $1.010.
La medida adoptada ayer por el Gobierno se suma a la devaluación del 14 de agosto, pero, en este caso, no afecta directamente a los costos de las empresas, con lo cual no debiera tener efectos sobre la inflación. Lo que hace es encarecer el ahorro y los gastos, especialmente en Turismo, que se realizan en el exterior, en un momento de caída de las reservas.
Otro de los cambios que se implementan a través de la nueva norma es para los anticipos de Bienes Personales y Ganancias de manera tal que se aplica el 45% y 25% a cuenta de adelanto de cada uno de los impuestos mencionados respectivamente, pero, según la categoría del contribuyente, se determinará a qué tributo se aplique la percepción.
“Lo que se interpreta de la norma es que, en función de los cambios recientes en Ganancias, que implicaron que muchos contribuyentes dejaran de pagar el impuesto desde este mes, se unifica el cobro de los tributos para todos los tipos de cambio, pero, por otro lado, quienes no pagan Impuesto a las Ganancias porque ganan más de $1,7 millones con esta última reforma podrán computar toda la carga tributaria a cuenta del otro impuesto. Entonces dicen que esa percepción del 45% y 25%, te da 70%, y esa es a cuenta de bienes personales”, explicó a Ámbito el tributarista Santiago Sáenz Valiente.
Dejá tu comentario