12 de mayo 2009 - 00:00

El Kangoo eléctrico

Renault ha presentado un prototipo eléctrico, Kangoo be bop Z.E. Posee una tecnología muy similar a la de los futuros vehículos de serie que se encuentran en desarrollo en estos momentos.

Con el fin de optimizar la gestión de la energía a bordo, lleva luces delanteras y traseras que funcionan mediante diodos electroluminiscentes de bajo consumo.
Con el fin de optimizar la gestión de la energía a bordo, lleva luces delanteras y traseras que funcionan mediante diodos electroluminiscentes de bajo consumo.
A partir de julio, el concept Kangoo be bop Z.E. emprenderá un recorrido por toda Europa para que lo puedan probar aquellos que lo deseen. 2011 será el año de la comercialización masiva de vehículos eléctricos Renault.

Derivado de un Kangoo be bop convencional, el prototipo se distingue por su color azul Énergie. Los rombos del frontal y de las llantas son de cromo satinado también azulado. En el interior podemos encontrar distintos toques del mismo tono y de verde ácido metalizado en los mandos y en la ebanistería, lo que confiere un ambiente único.

Presenta en los laterales de la carrocería una barra de medida que indica el nivel de carga de la batería. El nivel puede verse cuando el usuario acciona el mando a distancia de apertura de las puertas.

En el interior, encontramos otro indicador de carga en la parte izquierda del tablero, el cual está siempre a la vista del conductor.

Una motorización el 100% eléctrica

Se le ha dotado de un motor eléctrico con una potencia de 60 CV cuyo régimen alcanza las 12.000 rpm. Proporciona un rendimiento energético muy elevado del 90%, claramente superior al de los motores térmicos.

El motor eléctrico está acompañado de un reductor que reemplaza a la caja de cambios, que se monta habitualmente en los motores térmicos. Lleva unas baterías ión-litio compactas e innovadoras fabricadas por la empresa AESC (Automotive Electric Supply Corporation), conformada por Nissan - NEC, (fundada en abril de 2007).

El rendimiento de estas baterías comparadas con las de la anterior generación de níquel-hidruro metálico es superior en todos los aspectos: prestaciones, fiabilidad, seguridad y rentabilidad. Las baterías de ión-litio no conocen el efecto memoria que podemos observar tras los ciclos de recarga incompletos y que provocan una disminución de la capacidad. La batería debería conservar entre un 80% y un 100% de su capacidad durante un tiempo de seis años.

El conjunto completo de baterías ión-litio permite optimizar el diseño estructural del vehículo y ofrece múltiples aplicaciones. En el concept se ha instalado bajo el piso del vehículo y no tiene incidencia en el habitáculo ni en el baúl. La batería consta de 48 módulos, cada uno de ellos con 4 células elementales. Es en dichas células donde tienen lugar las reacciones electroquímicas que permiten producir la corriente o almacenar la energía.

Ofrece una energía de 15 kWh, por lo que a un año y medio de la comercialización ofrece ya una autonomía de aproximadamente 100 km.

En el momento de su llegada al mercado, los vehículos eléctricos de Renault dispondrán de una evolución de estas baterías que ofrecerá una autonomía de 160 kilómetros. Al final de su uso, las baterías de ión-litio se pueden reciclar y la Alianza Renault-Nissan está trabajando en unos procesos y circuitos de reciclaje adecuados.

Recarga rápida

La batería se recarga a través de una toma de tipo MarechalTM que se encuentra debajo de una tapa situada en la parte delantera del vehículo, cerca del faro derecho. En el otro extremo del cable encontramos una toma estándar de conexión. Esta toma permite dos modos de recarga diferentes:

- Una carga clásica en una toma doméstica de 220 voltios que permite recargar el vehículo entre 6 a 8 horas. Se trata de un modo de recarga adecuado cuando el vehículo está estacionado por la noche o durante la jornada de trabajo.

- Una carga conocida como carga rápida en una toma de 32A 400V trifásica que permite recargar un 80% de la batería en aproximadamente 30 minutos.

Una veintena de constructores y de grupos de energía, entre ellos Renault, trabajan actualmente con el grupo alemán RWE sobre la estandarización de una toma eléctrica universal.

Esta toma universal fue presentada el pasado abril en la feria de Hannover. Se trata de una toma trifásica que soportará una tensión de 400 voltios y ofrecerá, en el momento de la comercialización de los vehículos, una carga eléctrica completa de unos 20 minutos.

La Alianza Renault-Nissan quiere ofrecer una gama completa de vehículos eléctricos de calidad, fiables e innovadores, a la vez que accesibles. El primer vehículo Nissan completamente eléctrico será lanzado en Estados Unidos y en Japón en 2010, y Nissan va a comercializar masivamente sus vehículos eléctricos a escala mundial a partir de 2012.

Renault tiene previsto lanzar al mercado sus modelos eléctricos a partir de 2011, empezando por Israel con una berlina familiar, y Europa con el nuevo Kangoo en versión comercial y, posteriormente, en 2012, con dos nuevos vehículos muy innovadores.

Dejá tu comentario