22 de agosto 2017 - 00:00

El mercado ante un máximo a sostener

El mercado ante un máximo a sostener
Ya pasaron las PASO y ahora el escenario es sustancialmente diferente, los indicadores fundamentales podrían llegar a mejorar debido al formidable empujón recibido, si bien hay muchos frentes abiertos recordemos que los precios se forman a partir de expectativas fundamentalmente y en nuestro país lo único verdaderamente solido es que hay síntomas de reacción en la economía real lo que debería impactar en los precios de los activos.

Tal como mencionamos siempre la realidad obliga a los inversores a ajustar sus estrategias de inversión fundamentalmente en cuanto a las expectativas sobre el tipo de cambio, ya que se había producido un recalentamiento de la expectativas que junto con la presión sobre los precios se había producido una baja sustancial que empezó a tener tibias recuperaciones en los últimos días, desde que las encuestas comenzaron despejar la imagen de tragedia a un eventual revés electoral al gobierno. El mercado respondió como se esperaba pero no todo sigue claro.

Ahora tras una semana después del acto electoral y feriado la situación del mercado es diferente, lejos quedaron los soportes en los 21.000 que funcionaron correctamente y el piso del triángulo que rompió al alza con un GAP del día 14, tal como habíamos previsto, y el desafío es superar con volumen los 22500 puntos, ahora la resistencia del mercado.

En la última rueda los 22967 puntos representan un nuevo record y un posible quiebre de resistencia que ronda tal nivel. Según se observa en el gráfico, tan las medias de 8 y de 20 y 50 días, fueron cortadas en forma ascendente, los día 14 y 15. Los osciladores también muestran solidez en comprado, RSI y STOCHASTICOS se puede mantener tendencia si el volumen se mantiene o incrementa, este es un nivel a sostener.

Tal como habíamos mencionado el tipo de cambio es un parámetro uniforme que permite hacer algunos cuestionamientos a la consolidación de la suba en pesos, el día 14 se produjo un GAP debido a la reducción en

el tipo de cambio y la suba del índice , que rompió el canal bajista atravesando todas las medias menos la de 100 días que estaría funcionando como resistencia del Mercado que sería el nuevo techo del mercado, los 1322

no son record aun pero deben estar en consonancia con la tendencia y rebote, lo cual podría llegar a producirse si el volumen responde. Los osciladores obviamente son reflejo en ambas monedas.

Dólar

El dólar semanal recordemos que cayó 0,50 al inicio pero después en el transcurso de la semana fue recuperando su valor quedando siempre alrededor de los 18 que era el objetivo del gobierno, preocupado aun de la expectativas inflacionarias. El lunes se sigue el mercado por intermedio de los ADR debido al feriado en Argentina

No acompañó al mercado el precio del petróleo que recién se recuperó levemente el viernes quedando apenas sobre los u$s48 el barril debiendo ser mayor a el Brent también corrió la misma suerte con idéntico comportamiento

En su licitación del 15 de agosto el Banco Central de la República Argentina mantuvo la tasa en 26,50 por ciento, a pesar de que vencía $ 540.000 el interrogante será ver cómo evoluciona la inflación y como continua la política monetaria.

El mercado de renta fija sorprendió con alguna reacción de los bonos a mediano y largo plazo a pesar de la baja del dólar con una leve reducción de índice EMBI que llego a 410 puntos sobre el cierre.

Dejá tu comentario